Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales

Evoluci�n

Descubren el origen del caparazón de las tortugas


El caparazón de las tortugas se desarrolló a partir del pecho de sus antepasados y no forma parte de una combinación de estructuras óseas internas y externas, afirman investigadores japoneses en un artículo publicado en la revista 'Nature Communications'.

Genética

Todos los seres humanos tenemos cientos de defectos genéticos

Zoología

Tres nuevos artrópodos, reliquias del pasado

Genética

Hallan un mecanismo de transferencia de genes entre distintos organismos

Etología

Las orcas tienen una predisposición extraordinaria a imitar

Zoología

Descubren en Ecuador una cucaracha que emite luz

Química

Desarrollan método para producir vapor con luz solar y sin hervir ningún líquido

Genética

Un gen se asocia con la obesidad y la felicidad

Física

Observan por primera vez la ruptura de simetría en el tiempo de leyes físicas

Ecología

Radiactividad de peces frente a Fukushima sigue siendo elevada según estudio

Zoología

Científicos descubren que la piel de algunos peces desafía las leyes de la físic

Científicos descubren una nueva especie de serpiente en un museo

Descubren que la mariposa del cardo viaja 6.500 km. al año gracias al viento

Descubren nueva especie de planta y la llaman 'Lady Gaga'

Una ballena imita la voz humana

Estudio señala que delfines pueden mantenerse alerta por 15 días

La amenaza ambiental de los autos eléctricos

Investigadores descubren ave llegó a España desde Sahara y no desde Europa

Científicos descubren tortuga que orina por la boca

Científicos descubren que los ratones pueden cantar

Los delfines duermen con la mitad del cerebro 'despierto'

Las crías aprenden a reconocer a su madre cuando están en el útero

Los moluscos más simples evolucionaron de otros más complejas

Un grupo de científicos escoceses recreará agujeros negros en un laboratorio

Logran componer un mapa completo del genoma del arroz

Científicos descubren 177 nuevas especies de avispas en Latinoamérica

Científicos estadounidenses descubren el gen que está detrás de la sordera

Descubren un pez con anzuelos en el pene

Descubren gen que determina el color en felinos

Científicos del CERN crean el plasma que se formó luego del Big Bang

Investigadores de la Politécnica descubren una nueva especie de orquídea

Hormigas permiten la supervivencia de una planta tropical en el Pirineo aragonés

Descubierta una nueva especie de mono africano, el lesula

Ave en peligro de extinción es hallada en el nevado Huaytapallana, Perú

Estudio advierte que la deforestación puede llevar a escasez de lluvias

Investigadores descubren que los pájaros realizan funerales

Las bacterias cooperan para luchar contra otras

Descubren una nueva planta parásita endémica de Mallorca y Menorca

Bacterias del suelo contribuyen al desarrollo de resistencia a antibióticos

Descubren 4 millones de 'interruptores' en el genoma humano

Descubierta una especie de araña... ¡Sin ojos!

Descubren un gen que afecta a la felicidad de las mujeres

Los perros que persiguen sus colas padecerían desórdenes compulsivos

Descubren una nueva especie de pez que tiene los genitales en la cabeza

Descubren insectos que parecen realizar fotosíntesis

La paternidad tardía aumenta el riesgo de alteraciones genéticas en los hijos

Descubren una nueva forma de carbono

Descubren una enorme araña «Yeti» que se descuelga de las cuevas

La radiación de Fukushima cambió el gen de las mariposas

Hallan dos mutaciones genéticas asociadas con la resistencia a la malaria



Más Noticias

» Biología
» Botánica
» Ecología
» Etología
» Física
» Genética
» Química
» Zoología

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com