Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales

Zoología

Un estudio alerta sobre elevadas tasas de mortalidad de focas por falta de hielo


Un estudio publicado hoy en la revista científica PLoS ONE asegura que la desaparición del hielo marino en el Atlántico norte está provocando elevadas tasas de mortalidad entre las focas arpa en la región que ponen en peligro su supervivencia.

Genética

Los afroamericanos llevan escrito en los genes su adaptación a las américas

Ecología

Descubren un 'mundo perdido' en la Antártida

Química

Crean un sistema biológico artificial que dobla la eficiencia de la fotosíntesis

Etología

Los grandes simios toman decisiones sofisticadas

Zoología

Encuentran asombrosas criaturas abisales en el Océano Índico

Genética

Gen explicaría los niveles más altos de testosterona en individuos con autismo

Zoología

El orangután camina hacia la extinción

Etología

Las hormigas pueden ser 'programadas' para convertirse en supersoldados

Genética

Determinan el impacto de la mutación de un gen en síndromes hereditarios

Biología

Descubren un parásito de la mosca que transforma en zombie a las abejas

Descubren el tiburón híbrido en aguas de Australia

Descubren cuál es el gen que se encarga de formar los recuerdos

Descubren un pez sin cerebro ni cara en las costas de Escocia

Muere el chimpancé Chita, que protagonizó filmes de Tarzán en década del 30

Máquina del Big Bang descubre nueva partícula subatómica

En 2011 se descubrieron 53 nuevas especies en Costa Rica

Describen cómo el VIH secuestra células durante la infección

Científicos denuncia una 'caza de brujas' contra los buitres

Develan el misterio del sexto dedo de los elefantes

Un estudio con peces demuestra que la ignorancia favorece la democracia

Descubren que los bosques producen 100 millones de toneladas de ácido fórmico

Encuentran las ranas más pequeñas del mundo

Hallan una hormiga que dispara gas

Descubren en Brasil especie de rana que vive dentro de bromelias

Descubren que un pez usa sus aletas para andar y saltar

Descubren nueva especie de lagartija 'psicodélica'

El cangrejo Yeti cultiva bacterias en sus pinzas para comérselas

Atravesar paredes ya no es ciencia ficción

Científicos encuentran señales de la 'partícula de Dios'

Danza de abejas imita conexiones neuronales al tomar decisiones

El CERN podría anunciar mañana la detección del bosón de Higgs

Los mamuts podrían regresar en cinco años

La mejor excusa: descubren que el gusto por dormir es genético

Las diez especies más raras de 2011, según National Geographic

Gana mexicano premio de Física por calcular masa de neutrinos

La genética condiciona la respuesta humana al apoyo social

Los bosques están mejor ahora que antes

El Sincrotón certifica el descubrimiento de un cuadro de Rembrandt

Científicos descubren cómo los animales logran predecir los terremotos

Investigadores brasileños descubrieron un pequeño delfín albino

Los primates pasaron de vivir en solitario a hacerlo en grupo en un solo paso

Los cuervos utilizan su pico y alas para comunicarse entre ellos

¿Nueva nomenclatura para las especies del género Biomphalaria en Lago Victoria?

Tras el humano, la orca es el animal que mejor se comunica

Hallan un extraño tiburón cíclope

Moléculas con atómos idénticos exhiben un estado dipolar permanente

Identifican nuevas especies de mariposas en Yucatán, México

Descubren en Picos de Europa, España, una nueva especie de mariposa

Describen cómo actúan los anticuerpos con los azúcares de la superficie del VIH

 6 


Más Noticias

» Biología
» Botánica
» Ecología
» Etología
» Física
» Genética
» Química
» Zoología

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com