Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales

Ecología

Una reserva privada cría 600 ejemplares de un ave en peligro de extinción


La finca La Cañada de los Pájaros, creada en 1987 junto a Doñana por un matrimonio de biólogos y la primera reserva natural concertada de España, es también el primer centro del mundo que ha criado ejemplares de focha cornuda, ave en peligro de extinción, de la que ya han nacido 600 individuos.

Física

Teleportación cuántica: Primero un fotón, después una molécula, ¿y luego?

Etología

Las abejas son capaces de distinguir números

Biología

El salto de bacterias a distintos receptores puede depender de un solo gen

Física

Creación simultánea de miles de millones de partículas de antimateria mediante l

Etología

La serotonina, culpable de las plagas de langostas

Genética

'Tenemos que perder el miedo a secuenciar nuestro genoma'

Genética

Investigadores identifican variantes de genes que afectan las grasas sanguíneas

Física

Descubren unos rayos cósmicos bajo tierra que permiten detectar fenómenos meteor

Química

Una nueva metodología permite detectar hasta 75 fármacos en el agua

Genética

El ADN determinaría los problemas de visión de Galileo

Descubren las claves del éxito de las hormigas invasoras

Equipo del CSIC desvela nuevos datos sobre un 'eslabón perdido' entre los virus

Variación genética coloca a asiáticos del sur en riesgo cardíaco

Fósil de pez da pistas sobre origen de la mandíbula

La herencia biológica no está sólo en el ADN

Descubren nuevas especies en las profundidades del mar de Tasmania

Los monos capuchinos eligen su cascanueces

Descubren la relación entre una mutación y una forma común de epilepsia

Explican existencia de los minerales que imitan las formas suaves de la vida

La esquizofrenia y el trastorno bipolar comparten causalidad genética

Científicos granadinos hallan claves del enigma del origen de los huesos

Un gen presente en macacos y humanos condiciona el comportamiento social

Buscan inhibir olfato en insectos

El más reciente ancestro común de toda vida terrestre

Los escarabajos saben contar

Investigadores estadounidenses descubren estructura de proteína clave del Ebola

Cualquier animal disecado podrá ser descrito genéticamente gracias a su pelo

Científicos españoles descubren un nuevo mecanismo de defensa de las plantas

Identifican una mutación común que subyace a la epilepsia

Un equipo de investigadores prueba la posibilidad de desarrollar un tumor

Investigación con roedores revela descubrimientos sobre envejecimiento

Identifican una variante genética que predispone a las mujeres a padecer Alzheim

Los mosquitos se enamoran cantando

El origen 'científico' de los dragones y sirenas

Un pez con cuatro ojos se protege de los predadores con un sistema de espejos

Científicos de EU hallan forma de levitar objetos pequeños

Un posible camino hacia formas exóticas de superconductividad

Identifican mutaciones genéticas asociadas a la pérdida de pelo

Tres genes explican la pandemia de gripe de 1918

Una planta que come ratones

Observan por primera vez los movimientos de una proteína mientras se plegaba

Un estudio destierra el mito de los defectos genéticos de los hijos de primos

Descubren crías de rinoceronte de Java, especie en peligro

Descubren gracias a Google Earth bosque en Mozambique con especies desconocidas

Descubren iguana rosada que sería 'fósil viviente'

En busca del último elefante

Biomarcadores de ADN permitirán definir la edad biológica con exactitud

Los machos de las aves cuidan de sus crías como lo hacían los dinosaurios

'Congela' China átomos dentro de novedoso chip

 24 


Más Noticias

» Biología
» Botánica
» Ecología
» Etología
» Física
» Genética
» Química
» Zoología

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com