Zoología
Descubren en Colombia población de loros orejiamarillos en peligro de extinción
Este hallazgo logró determinar que los loros también viven en palmas choapo, igualmente conocidas como zanconas, en la zona del Meta, Colombia. |
|
Biología
¿Cuántos microbios viven en la Tierra?
|
Biología
Descubren una bacteria 'adicta' a los antibióticos
|
|
Zoología
Vaquita marina podría extinguirse en dos años
|
Física
Choques de auroras producen colosales explosiones de luz sobre el Ártico
|
|
Genética
Científicos descodifican genoma del cáncer de pulmón y del melanoma
|
Zoología
El oso panda tiene genes de carnívoro aunque come bambú
|
|
Etología
Descubren en Indonesia pulpo que usa cocos como herramienta
|
Etología
El perro es más inteligente que el gato
|
|
Evoluci�n
Las nuevas especies se originan por cambios bruscos
|
Genética
Los factores ambientales también influyen en la variación genética en humanos
|
|
|
La conversión de agua y el CO2 en combustible
|
Identifican el origen del polvo doméstico
| |
Descubren 12 especies de coral en el Pacífico de Panamá
|
El visón europeo, en peligro de extinción, comienza a recuperarse
|
|
Diseñan un método que mide el CO2 que absorben los océanos
|
Desvelan el mecanismo molecular de la metamorfosis de los insectos
|
|
El esperma tiene 'la culpa' de que los hombres vivan menos
|
Encuentran por accidente la orquídea más pequeña del mundo en Ecuador
|
|
Antiguos seres con concha, más grandes de lo creído
|
Clasificación equivocada de dos especies de raya casi ha provocado su extinción
|
|
El tiburón blanco habitó en el mar Mediterráneo hace 300 años
|
Ciertos arboles promueven incendios forestales para librarse de competidores
|
|
Nueve especies de orquídeas descubiertas en el Perú
|
La guerra contra el cambio climático está provocando también 'daños colaterales'
|
|
La selección sexual también determina la aparición de nuevas especies
|
Los mandriles 'huelen' los genes más acordes al elegir pareja
|
|
Múltiples y raras especies habitan los fondos marinos del planeta
|
Una babosa marina que emite luz, nueva especie en Canarias
|
|
Emisiones de agricultura contrarrestan absorción de CO2
|
La sequía podría multiplicar el número de aves migratorias acuáticas
|
|
Descubren miles de nuevas especies abisales en aguas profundas
|
La 'Máquina de Dios' volvió a funcionar en su túnel circular
|
|
La 'atracción fatal' de los peces payaso
|
¿Quién acabó con los gigantes del hielo?
|
|
Investigadores descifran genoma de maíz toluqueño
|
Descubren variación genética asociada a la empatía y al estrés
|
|
Los murciélagos también cantan canciones de amor
|
El olor a viejo de los libros es clave para su conservación
|
|
El myotragus, la extinta cabra balear, tenía el metabolismo de un reptil
|
El Atlantis transporta un millón de gusanos para experimentos científicos
|
|
¿Por qué los chimpancés no pueden hablar?
|
Un principio de Einstein multiplica la potencia de los aceleradores de plasma
|
|
Investigadores UV resuelven un viejo enigma de la fisiología de la cucaracha
|
Hace miles de millones de años, el clima de la Tierra era más frío de lo pensado
|
|
Adaptación espontánea de las bacterias a los cambios ambientales
|
Pelícanos marrones ya no son especie en peligro
|
|
Identifican variantes genéticas asociadas a la artritis reumatoide
|
Vínculo variantes genéticas y pérdida de audición inducida por la quimioterapia
|
|
Desarrollan catalizadores más económicos, eficientes y ecológicos
|
17 |