Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales

Física

La reparación del LHC ha sufrido problemas de dinero y de tiempo


El Gran Colisionador de Hadrones representa la mayor empresa científica jamás lograda, y ahora tan sólo falta encontrar el 'Bosón de Higgs', que puede definir el origen del Universo y que ya se ha convertido en una pesadilla para los físicos de todo el mundo.

Biología

Nuevo estudio explica la resistencia de las bacterias a los antibióticos

Zoología

Identifican en Brasil caracol sólo descubierto en Ecuador

Ecología

La gente no cambiará de estilo de vida por el planeta - sondeo

Zoología

Extrañas medusas del Ártico

Etología

Los murciélagos más románticos cantan canciones de amor mientras se aparean

Física

Utilizan rayos X para magnificar la materia

Química

Un nuevo sensor esclarece los mecanismos biológicos relacionados con el zinc

Ecología

Google 'clasificará' especies en peligro

Genética

El gusano de seda revela su historia de más de 5.000 años

Zoología

El perro, un lobo domesticado por la sociedad agrícola china hace 16.000 años

Descubren tres nuevas especies de ranas en el sureste de Perú

Los árboles tampoco creen en el cambio climático

Sólo tres genes controlan la variedad de pelaje en los perros

Primera imagen de los átomos de una molécula

Identifican un mecanismo de inestabilidad genómica

Descubren rayos que van de abajo hacia arriba

Deforestación global está sobreestimada:centro Brasil

Descubren nuevas especies marinas en una formación volcánica de Lanzarote

Gusanos distraen a depredadores con 'bombas' color verde brillante

Nuevas plantas carnívoras gigantes en Filipinas que pueden comer ratones

¿Por qué algunas personas necesitan dormir menos horas?

La imitación promueve la amistad entre los primates

Variante genética en el cromosoma X frena el avance del sida en algunas mujeres

Descubren que flamencos se apoyan en una sóla pata para regular su temperatura

Los mosquitos que viajan con los turistas conducen a las Galápagos al desastre

Descubren 350 nuevas especies en la última década en el Himalaya oriental

Los perros son mucho más inteligentes que lo que se creía, según un estudio

Especies invasoras consideradas la segunda mayor amenaza mundial a biodiversidad

Los elefantes marinos ganaron la batalla al cambio climático

Descubren raro pájaro calvo en Laos

Demuestran que los electrones no son indivisibles

Tucanes usan su enorme pico para regular su temperatura

Descubrimiento sobre los perros podría dar pistas para explicar enanismo humano

La expansión del universo podría originarse en otras dimensiones

Bioacústica ayuda a descubrir nuevas especies de aves en Amazonía

Un tercio de los tiburones y las rayas del mundo están amenazados

Un pequeño crustáceo es capaz de eyacular hasta diez veces su tamaño

Un estudio apunta a los Andes como motor de la biodiversidad en Suramérica

El 'buen oído' de los pulpos y los calamares

Reconstruido el cerebro de un primate de 54 millones de años

Encuentran el gen de la visión binocular

Diseñan el primer motor cuántico, formado sólo por dos átomos

Una especie de pájaro aprende de sus vecinos sólo conductas útiles

Detectan por primera vez ballenas azules ante las costas de Nueva York

Hallan en Brasil nueva especie de culebra de dos cabezas

La piel, un hogar para las bacterias

Gobierno de Zimbabue anuncia que amputará los cuernos de 800 rinocerontes

Virus de influenza, con gran capacidad de mutación

Descubren científicos nuevo virus mortal parecido al Ébola

 20 


Más Noticias

» Biología
» Botánica
» Ecología
» Etología
» Física
» Genética
» Química
» Zoología

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com