Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales

Química

La bacteria que convierte el dióxido de carbono en combustible líquido


Un equipo de la UCLA (universidad de California) en Los Ángeles ha logrado modificar genéticamente un microorganismo que convierte el dióxido de carbono en isobutanol 3-metil – 1-butanol, ambos de los cuales podrían ser utilizados como una fuente de combustible para automóviles o para cualquier otro motor de combustión.

Física

Los neutrones delatan nuevas ondas de densidad ultracortas

Zoología

Encuentran nuevas especies de lagartija mabuya

Evoluci�n

Moscas en la oscuridad: así cambia el genoma tras 57 años y 1.400 generaciones

Zoología

Descubren que los osos negros sanan sus heridas mientras hibernación

Etología

Rechazados en el sexo, los moscones recurren al alcohol

Zoología

Algunas especies de mamíferos son insensibles al sabor dulce

Zoología

Captan a los primeros insectos que sobreviven al microscopio de electrones

Genética

¿Existe el genoma vasco? Descubren una secuencia en el área vasca

Física

Reloj que se retrasa una veinteava parte de segundo cada 14000 millones de años

Zoología

Delfín más raro y pequeño del mundo a punto de extinguirse

Los espermatozoides podrían realizar cálculos complejos

El reinado de los dinosaurios fue desafiado por los mamíferos

Botánicos descubren que las plantas tienen memoria

Los chimpancés también tienen 'policías' para resolver conflictos

En Rusia se quiere clonar un mamut congelado hace 10.000 años

Los gorilas, más parecidos al hombre de lo que creíamos

El clima ha condicionado el tamaño de los caballos a lo largo de la evolución

Descubren un nuevo mecanismo del reloj biológico de las plantas

Descubren en Indonesia un ejemplar de avispa gigante

El declive ganadero en Europa modifica la distribución de las aves carroñeras

Ecosistema de la Antártida amenazado por semillas llevadas por visitantes

Crías de coral crean propios 'clones genéticos' para asegurar su supervivencia

Un 85 por ciento de especies podría identificarse por 'código de barras'

Nuevos datos desde el LHC sobre por qué la materia venció a la antimateria

Acelerador de hadrones vuelve a buscar el origen de la materia

Hay anfibios que aún sufren el efecto de la última glaciación

Investigadores descubren el misterio del vuelo del cóndor

Los delfines se saludan cuando se encuentran en el mar

Científicos descubren gusanos potencialmente inmortales

Secuenciado el genoma de Ötzi: sufría del corazón y tenía los ojos marrones

Descubren en Vietman un murciélago con 'nariz de repollo'

Las mujeres tienen células madre en sus óvulos

Descubren el misterio de los electrones que causan las auroras boreales

IBM fotografía la carga eléctrica de una molécula

Investigación pone en duda teoría sobre el origen de las selvas tropicales

Los comportamientos antisociales tienen un componente genético

Un error causó la ilusión de los neutrinos superveloces

Nueva especie de insectos sin ojos encontrada a 1.980 m de profundidad

Las abejas se parecen más a los humanos de lo que se cree

Descubren un oasis microbiano bajo el desierto de Atacama

Descubren en Brasil nueva especie de insecto considerado extinto hace 70 años

Describen cómo el virus del resfriado libera su información genética

Una extinción masiva no tiene por qué preceder a una explosión evolutiva

La 'danza del vientre' de las abejas

Hallan nuevos camaleones enanos de Madagascar

Descubren una horrible especie de anfibio sin patas en la India

Logran que una planta vuelva a la vida 30.000 años después

Descubren que cada persona porta unos 20 genes inactivos

El cambio climático no causó la desaparición de selvas tropicales en África

 4 


Más Noticias

» Biología
» Botánica
» Ecología
» Etología
» Física
» Genética
» Química
» Zoología

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com