Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales

Biología

Descubren un nuevo agente de la malaria en África Central


En un informe que publica hoy la revista PLoS Pathogens, los investigadores indican que la nueva especie, identificada como Plasmodium gaboni, está vinculada a la forma más virulenta que ataca a los seres humanos, el Plasmodium falciparum.

Genética

Descubren un nuevo gen de la calvicie

Zoología

Anuncian las 10 especies más curiosas descubiertas en 2008

Genética

Descubren el gen 'happy hour'

Biología

Para las bacterias es fácil activar su resistencia a los antibióticos

Zoología

Nueva especie de rana en Costa Rica

Genética

Un estudio descubre la doble influencia de la hormona ghrelina en la obesidad

Química

De la glicerina al biocarburante

Física

Cómo viajar a la velocidad de la luz respetando a Einstein

Zoología

Descubren que las aves marinas detectan las rutas de caza mediante el olfato

Zoología

El tiburón 'fantasma' estaba en las Bahamas

Descubren por qué algunos animales fingen estar muertos ante el peligro

Se cumplen presagios sobre mutaciones virales

El hemisferio sur registra más especies de hormigas que el hemisferio norte

Descubren 200 nuevas especies de anfibios en Madagascar

Científicos demuestran que los pájaros también saben bailar

Europeos y asiáticos comparten variantes genéticas de trastornos metabólicos

Algunos dinosaurios sobrevivieron a la extinción de hace 65 millones de años

La medusa asesina llega al Mediterráneo

Una marea roja gigante se posa sobre el Puerto de Guayaquil

Consiguen formar una partícula que existía sólo en la teoría

Descubren que vacas y seres humanos comparten el 80% de sus genes

Descubren una nueva especie de acacia rosa en Etiopía

Las chimpancés prefieren copular con los machos generosos

Los tulipanes llegaron a Europa a través de Al Andalus y no de Holanda

El VIH está evolucionado a gran velocidad

La radioactividad puede contagiarse a través del agua

Consanguinidad habría sido el fin de los Habsburgo

Aves canoras viajan de Estados Unidos a Brasil anualmente

El reloj más exacto: sólo pierde un segundo cada 300 millones de años

Descubren vida microbiana sin oxígeno y sin luz bajo un glaciar antártico

Primer láser con control de polarización integrado

Reproducen el mecanismo con que los parásitos burlan al sistema inmunológico

Nuevo hallazgo para entender las diferencias entre plantas anuales y perennes

Una hormiga amazónica renuncia al sexo y prescinde de los machos

India insta países ricos a no usar proteccionismo 'verde'

Las hembras de los mamíferos pueden generar ovocitos de adultas

Descubren nueva población de orangutanes en Indonesia

Dos estudios localizan un gen relacionado con la sordera hereditaria

Descubren que los mejillones sobreviven a la acidificación de los océanos

Los bosques templados, sumideros de carbono

Descubren un nuevo parásito en los lagartos verdinegros de la Península Ibérica

Las mariposas atraen pretendientes y despistan depredadores a la vez

Los alces en vías de extinción son devorados por cóndores también en peligro

Se han encontrado miles de Irrawaddy, una especie rara de delfines

La endogamia multiplica las deformaciones en una población de lobos

Descubren la capacidad innata de los pollos para realizar cálculos matemáticos

Científicos descubren una base genética para la migración de mariposas monarca

La protectora PETA mata al 95% de los animales que tenía a su cargo en 2008

Las mordeduras de perro se incrementan en días calurosos

 21 


Más Noticias

» Biología
» Botánica
» Ecología
» Etología
» Física
» Genética
» Química
» Zoología

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com