El secreto de este aparato descomunal, que fue montado por ingenieros estadounidenses, es que funciona mediante la sincronización de 98 cámaras diminutas en un solo dispositivo.
Los primeros análisis de la mayor capa de sedimento jamás recogida en la superficie terrestre del Ártico indican que se produjeron en esa región intervalos de calor mucho más intenso del que se creía durante los últimos 2,8 millones de años, según publica la revista 'Science'.
Anidado entre las dunas de una seca región ecuatorial de Titán -una de las lunas de Saturno- yace lo que parece ser un lago de hidrocarburos. La observación, hecha por la sonda espacial Cassini, sugiere que por debajo de la superficie de la luna hay oasis de metano líquido, que pudieran ser un crisol para la vida. El trabajo de investigación se publica en Nature.
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com