Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Fisiología

Los fetos bostezan en el útero

La frecuencia de los mismo puede estar relacionada con la maduración temprana del cerebro en la gestación, según apunta una investigación.

Publicado: Miércoles, 20/3/2013 - 12:32  | 3663 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hasta ahora la comunidad científica no se ponía de acuerdo sobre si los bebés podían bostezar cuando aún estaban en el útero de su madre o simplemente abrían la boca. Pero ahora un nuevo estudio de las universidades de Durham y Lancaster, que se publica este miércoles en la revista PLOS ONE, distingue claramente estas dos situaciones, basándose en la duración de la apertura de la boca.

Para comprobarlo los investigadores analizaron las secuencias de vídeo 4D de 15 fetos para examinar de cerca todos los acontecimientos relacionados con la boca y encontraron que aproximadamente la mitad de las aperturas fueron bostezos.

El estudio se llevó a cabo con ocho fetos femeninos y siete masculinos de entre 24 y 36 semanas. La investigación reveló que los bostezos se redujeron desde la semana 28 y que no había diferencias significativas en su frecuencia entre niños y niñas.

Aunque la función e importancia del bostezo es aún desconocido, los resultados del estudio sugieren que podría estar relacionado con el desarrollo fetal, lo que podría convertirse en un indicador de la salud del bebé para los médicos.

«Los resultados demuestran que los bostezos disminuyen según aumenta la edad fetal», señala la investigadora principal del estudio, la doctora Nadja Reissland, del departamento de Psicología de la Universidad de Durham.

«A diferencia de nosotros, los fetos no bostezan por contagio o por sueño sino que la frecuencia de los bostezos puede estar relacionada con la maduración temprana del cerebro en la gestación», apunta la doctora Reissland, que añade que también podría estar relacionado con la maduración del sistema nervioso, pero sería necesario un estudio más exhaustivo con madres y fetos para confirmar esta teoría.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Organizaciones

Enlaces a sitios

CBD Center for BioDynamics

is a multidisciplinary, interdepartmental center whose mission is to advance training and research at the interfaces among dynamical systems, biology and engineering

Defecation

from the Virtual Hospital. Includes a video (defecogram) showing the action produced by muscles of the pelvic girdle during defecation.

Gross Physiology of the Cardiovascular System

global overview of the mechanical function of the cardiovascular system including the factors governing cardiac output.

Grossology

devoted to the science of really gross things relating to bodily functions: snot, farting, smelly feet etc.

Harvey Project

international collaboration to build an interactive human physiology course on the web. Materials are available to any educational institution.

Physician"s Guide to the Internet

Physician"s Guide to the Internet

PhysioNet: Research Resource for Complex Physiologic Signals

forum for dissemination and exchange of recorded physiologic signals and open-source software for analyzing them, intended to stimulate current and new research.

WWW Virtual Library: Physiology & Biophysics

lists university departments and research centers.

Your Urinary System and How It Works

plus causes and detection of, and help for, problems.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com