Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Tres nuevos artrópodos, reliquias del pasado

Tres nuevas especies de colémbolos, uno de los grupos de animales más antiguos de la Tierra, han sido descubiertos en las cuevas del Maestrazgo en Teruel.

Publicado: Martes, 9/7/2013 - 11:3  | 4736 visitas.

Pygmarrhopalites maestrazgoensis. Foto: Rafael Jordana y Enrique Barquero.
Pygmarrhopalites maestrazgoensis. Foto: Rafael Jordana y Enrique Barquero.
Imagen: SINC


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo de un equipo de científicos de la Universidad de Navarra y la Asociación Catalana de Bioespeleología es único dada la localización de los animales. Las cuevas del Maestrazgo están en una región de la sierra Ibérica dónde la fauna está muy poco estudiada. Se trata de un lugar muy aislado, ya que su altitud media está entre 1.550 y 2.000 m y su clima se puede describir como "casi extremo" –desde 40°C hasta 25°C bajo cero–.

En el interior de las cuevas las temperaturas se mantienen más constantes, entre 5 y 11°C.Por este motivo, "estudiar la fauna de estas cuevas permite ampliar el conocimiento de la biodiversidad", explica Enrique Baquero, que realizó el trabajo taxonómico junto con Rafael Jordana, ambos de la Universidad de Navarra.

"En el caso de las tres nuevas especies de colémbolos que hemos encontrado en Teruel, son organismos que viven aislados del exterior desde hace miles de años. Al tener "parientes" en superficie funcionan como reliquias del pasado que han sobrevivido a los cambios climáticos ocurridos en el exterior", explica Baquero.

Los colémbolos son artrópodos del grupo de los hexápodos (seis patas), grupo paralelo al de los insectos, del que se diferencian –por ser más primitivos– por la ausencia de alas, la estructura de la boca o la presencia de tubo ventral.

Las tres nuevas especies descubiertas en la investigación que publica Zootaxa pertenecen a grupos muy distintos, separados filogenéticamente unos de otros. Se han denominado como "Pygmarrhopalites maestrazgoensis", "P. cantavetulae" y "Oncopodura fadriquei". Los investigadores también encontraron en las cuevas ejemplares de otras cinco especies ya descritas en otras cuevas próximas y otras más alejadas.

Para los científicos es fundamental estudiar las adaptaciones al medio cavernícola de nuevas especies como las descritas: "Los colémbolos, como otros animales adaptados a las cuevas, necesitan una mayor sensibilidad química, ya que no pueden usar la vista en ausencia de luz", afirma Baquero.

Unas cuevas, donde los investigadores han tenido que trabajar en condiciones extremas de frío, humedad y falta de luz, capturando a las especies gracias a líquidos que atrajeron a los animales y a trampas que los engancharon. Todo para descubrir estas reliquias del pasado.

Noticia en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com