Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Noticias | Espaciales | Astrogeología

La Luna es un trozo de Tierra que se formó en una colisión planetaria

Un estudio llevado a cabo por el Southwest Research Institute de Estados Unidos ha analizado la similitud en la composición isotópica de oxígeno entre la Tierra y la Luna. Estos datos sirven para reafirmar la teoría de que el satélite se formó tras un gran impacto.

Publicado: Miércoles, 30/1/2013 - 8:45  | 2729 visitas.

Impacto de planetoide en la Tierra que formaría la luna
Impacto de planetoide en la Tierra que formaría la luna
Imagen: Agencias / Internet
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un planeta de dimensiones similares a Marte llamado Theia, en honor a la madre de Selene en la mitología griega, colisionó contra la Tierra hace 4.500 millones de años. Tras el gran impacto, la Luna se habría formado con escombros expulsados y organizados en un disco que orbita la Tierra, tras la colisión de un proto-planeta menor contra la Tierra primitiva.

La simetría de la colisión provocó la composición del disco, al ser extremadamente similar a la del manto del planeta definitivo, sobre una gama estudiada de ángulos de impacto y velocidad relativamente amplia, y en consonancia con las similitudes de composición Tierra-Luna.

"La colisión fue tan poderosa que es difícil para los mortales imaginarla, pero el asteroide que mato a los dinosaurios se cree que poseía el tamaño de la isla de Manhattan, mientras que Theia habría tenido el tamaño del planeta Marte," agregaron los científicos en el estudio.

El choque habría liberado tanta energía que habría derretido y vaporizado a Theia y mucho del manto de la Tierra. Entonces la luna se habría condensado a partir de una nube de vapor de roca que al mismo tiempo se habría adherido a la Tierra.

Un estudio del que se hace eco la revista Nature. elaborado por las investigadoras Matija Cuk y Sarah T. Stewart, demuestra que la interacción resonante entre la Luna y el Sol temprano -conocida como la resonancia de evección- podría haber disminuido el momento angular del sistema Tierra-Luna poco después del impacto que formó el satélite.

"Al permitir un impulso inicial mucho más alto del sistema angular Tierra-Luna, el trabajo de Cuk y Stewart permite que, por primera vez, los impactos puedan producir directamente un disco apropiadamente enorme, y con una composición igual a la del manto del planeta", dice Canup.

"La probabilidad final de cada escenario de impacto deberá ser evaluada para mejorar los modelos de formación de planetas terrestres, así como una mejor comprensión de las condiciones necesarias para el mecanismo de resonancia de evección", ha concluido.

Noticia publicada ren Onda Cero (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología
Astrogeología
Idioma: Akkadian / Akkadian
Astrogeología
Astrogeología
Idioma: Armenian / Armenian
Carl Sagan Memorial Station
Carl Sagan Memorial Station
Idioma: Armenian / Armenian
Earth and Space Science Browser
Earth and Space Science Browser
Idioma: Armenian / Armenian
Estudio de la Geología Planetaria en los años '80
Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
Idioma: Armenian / Armenian
Geoscience Departments
Geoscience Departments
Idioma: Armenian / Armenian
Página web de la NASA sobre Pedro Duque
Página web de la NASA sobre Pedro Duque
Idioma: Armenian / Armenian
Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios
Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
Idioma: Armenian / Armenian
Planetary Image Atlas,
Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
Idioma: Armenian / Armenian
Portal sobre astrogeología
Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
Idioma: Armenian / Armenian


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com