Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Ciencia, tecnología, educación y Libertad. Noticias y artículos de ciencia y tecnología, videos e imágenes, blogs de Ciencia y tecnología, directorio y enlaces. Recursos, reportajes, guas, biografías y notas de ciencia y tecnología
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|Libros|Exposiciones    
Traducir/translate:






Noticias | Terrestres | Paleontología

El 'elefante antiguo' vivía en los alrededores de Roma hace 300.000 años

El elefante antiguo comía hierbas duras, medía entre cuatro y cuatro metros y medio (en el caso de los machos) y tenía unos colmillos más largos que el elefante africano, que es la especie de mayor envergadura de la actualidad.

Publicado: Lunes, 4/2/2013 - 14:18  | 3454 visitas.

Palaeoloxodon
Palaeoloxodon
Imagen: Agencias / Internet
Bookmark and Share

Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El "elefante antiguo" vivía en los alrededores de la actual Roma hace 300.000 años, cuando al noreste de la ciudad los bosques albergaban una especie de paquidermo mucho más grande que las actuales y los bueyes, los búfalos, los lobos, los jabalíes y las liebres compartían su entorno natural. 

Hoy es posible imaginar cómo era entonces esta parte del mundo vecina a la Vía Aurelia de los antiguos romanos gracias al museo del yacimiento arqueológico de "La Polledrara di Cecanibbio", donde recientemente se han descubierto los restos de un elefante que pasó por aquí entonces y que murió al no conseguir salir de la ciénaga donde quedó atrapado. 

Los huesos del ejemplar -una hembra de unos 40 años del "palaeoloxodon antiquus"- permanecen en la posición en la que desfalleció intentando escapar del fango viscoso, y su descubrimiento es importante porque están unidos y forman parte de unas excavaciones que solo pueden compararse en el sur de Europa con los yacimientos españoles de Torralba y Ambrona, en Soria. 

El "elefante antiguo" comía hierbas duras, medía entre cuatro y cuatro metros y medio (en el caso de los machos) y tenía unos colmillos más largos que el elefante africano, que es la especie de mayor envergadura de la actualidad.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Grupos de Fósiles Imágenes Institutos
Legislación Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología
Paleontólogos Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana
Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Grinpach
Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Guía de recursos de palentología
Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Mesozoico
Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Paleontología
Paleontología
Idioma: English / English
Paleontología e internet de Pardo Alonso
Paleontología e internet de Pardo Alonso
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Paleontología en Chile
Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica
Idioma: Español / Spanish; Castilian
Paleontología Hispana
Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.
Idioma: Español / Spanish; Castilian
PaleoWeb
(en italiano)
Idioma: Italian / Italian
Wilbord
Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas
Idioma: Español / Spanish; Castilian


Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
 Blogalaxia
 Directory of Science Blogs
 

 
Ciencia1.com:
2023 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com