Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas

Patología

El tabaquismo pasivo induce mayor riesgo de laringitis ambiental


Entre las investigaciones que se han presentado con motivo de la reunión anual de la organización American Cancer Society Great American Smokeout, se encuentra el descubrimiento de un nuevo síntoma en la vida de las personas, asociada con el consumo de cigarrillos.

Neurociencias

La dopamina en el cerebro determina el miedo y la valentía

Medicina

Linfocitos reforzados atacan el cáncer

Epidemiología

Las bacterias despiertan siguiendo el dictado de la multitud

Neurociencias

Una neurona es llamada 'Jennifer Aniston'

Fisiología

Descubren un mecanismo molecular que promueve el crecimiento óseo

Patología

Las anomalías cromosómicas en las células contribuyen al desarrollo del cáncer

Farmacología

Descubrimiento podría conducir al desarrollo de cientos de nuevos antibióticos

Nutriología

Comer carne roja aumenta la susceptibilidad a un tipo de bacteria intestinal

Anatomía

Demuestran similitud de los sistemas excretores de vertebrados e invertebrados

Medicina

Sudáfrica realiza el primer trasplante del mundo entre seropositivos

El alcoholismo duplica la mortalidad por stroke

Explican misterios del cerebro utilizando 'neuronas virtuales'

Descubren virus letal en el sur de África

Hallazgo de tres antibióticos alimenta esperanza del control de la tuberculosis

Descubren el papel clave de una molécula en la actitud maternal

Navegar por Internet altera el cerebro

Descubren la causa del agotamiento en enfermedades neuromusculares

Los tomates transgénicos morados protegen contra el cáncer

El circuito del odio, identificado

Descubren por accidente droga efectiva contra la obesidad

Adolescentes que perciben apoyo de sus padres aceptan más su autoridad

Científicos explican por qué uno mismo no puede hacerse cosquillas

El molesto bostezo

El gas del olor a huevos podridos podría ayudar a controlar la hipertensión

Los rayos UV se monitorean

Nuestro juicio podría ser influenciado por la temperatura de una bebida

Fármaco para la leucemia también combatiría esclerosis múltiple

Las personas que sienten menos placer al comer tienden a engordar

Científicos logran borrar recuerdos

Identifican una nueva vía de dispersión del virus del sida en el sistema inmune

Virus 'inofensivo' podría esconderse y causar asma

Descubren una proteína responsable de la virulencia de la tuberculosis

Las parejas con hijos hiperactivos registran el doble de separaciones

Descubren que ciruelas recolectadas una semana después tienen más bioactivos

Con menos de dos años de edad, los humanos ya extrapolamos a otros nuestras expe

La educación protege del impacto del Alzheimer: estudio

Bacteria intestinal podría ser clave en el tratamiento de la enfermedad de Crohn

Plantean modelo matemático para investigar procesamiento cerebral

Nuestros ojos evolucionaron para ver detrás de pequeños obstáculos

Descubren que células madre tumorales son clave para curación del cáncer

Corrección en ácidos grasos cerebrales revoca daño en ratones con alzheimer

Una proteína del oído interno es la responsable del entendimiento del habla

Descubrimiento: Eyaculación precoz es hereditaria

Desarrollan método de administración de fármacos que no inflama tejidos tratdos

Descubren el mecanismo de desarrollo de los hemangiomas infantiles

Tuberculosis de 9.000 años

'Fiebre de las cabañas' en versión espacial

Descubren un método esperanzador para pacientes con daño en la espina dorsal

El alcohol atrofia el cerebro

 33 


Más Noticias

» Anatomía
» Epidemiología
» Farmacología
» Fisiología
» Medicina
» Neurociencias
» Nutriología
» Patología
» Psicología

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com