Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas

Patología

Descubren la mutación celular que causa la leucemia en los niños


Un grupo de científicos británicos ha descubierto la mutación genética que origina la leucemia en los niños gracias al seguimiento de dos gemelas, una afectada por la enfermedad y otra sana.

Medicina

Hallan forma de combatir la sepsis, el letal envenenamiento de la sangre

Psicología

Empatía: los estudiantes universitarios no tienen tanta como en el pasado

Patología

El plomo de la munición contamina la carne de caza

Patología

Científicos identifican el gen de una variante de desórdenes neurológicos

Farmacología

Desarrollan un fármaco que elimina el miedo

Farmacología

Descubren un compuesto para frenar gripe aviar y estacional

Medicina

Un análisis de sangre permite detectar el cáncer antes del desarrollo del tumor

Farmacología

Primeros pasos para la vacuna contra el cáncer de mama

Farmacología

El uso de antirretrovirales para prevenir el VIH puede generar resistencias

Neurociencias

Investigadores descubren cómo se genera el centro cerebral de las emociones

Bacteria de tuberculosis no se esconde de sistema inmune como resto de patógenos

Descubren por qué el cáncer de hígado afecta más a los hombres

La intuición, clave al tomar decisiones

Identifican las primeras mutaciones genéticas de la leucemia crónica

Las alergias podrían ser combatidas con ciertos parásitos

¿Dónde nacen las células T del sistema inmune?

Descubierta la vía de ataque de la salmonela en enfermos de sida

Desactivar un gen puede mejorar el pronóstico en lesionados medulares

Descubren por qué en la Argentina hubo tantos muertos por la Gripe A

La competencia por apareamiento explica el exceso de mortalidad masculina

Científicos prueban la validez de los isótopos para estudiar el parasitismo

Científicos descubren el mecanismo que logra propagar infecciones bacterianas

Desarrollan una cápsula con compuesto radiactivo que podría eliminar tumores

Hallan el 'interruptor cerebral' de la resaca

Descubren unas extrañas algas tóxicas que causan enfermedades en la piel

La cafeína mejora la capacidad de atención y razonamiento del ser humano

El cerebro decide lo que usted debe comer

Mujeres que dan a luz pasados los 35 envejecen más lento y viven más que otras

Descubren cómo resiste a los fármacos el parásito de la malaria

Los hombres mueren más de cáncer que las mujeres

Descubren las causas por las que antipsicóticos causan diabetes

Estudio podría reducir número de 'falsos positivos' en enfermedades con fibrosis

Hallan cinco nuevos genes relacionados con el cáncer de mama

Enfermedades infecciosas causan dos de cada tres muertes de menores de 5 años

Científicos hallan claves en búsqueda de fármacos para demencia

Lavarse las manos también «aclara» las dudas

Las nueces ayudan a reducir el colesterol

Entrenar el cerebro sin aprenderse el juego

Los 'lentos progresores' esconden la clave para combatir el VIH

Un cóctel antiviral puede ser clave para curar la hepatitis C

Cinco minutos de ejercicio 'verde' mejoran la salud mental

El trasplante de hígado afecta también a la función cognitiva

Los bebés que escuchan música clásica no son más listos

Identifican tres genes responsables de la enfermedad ósea de Paget

El hombre que ha provocado orgasmos a 200 mujeres

Un hongo tropical mortal se extiende por el noroeste de EEUU

Estudio revela consecuencia de escasa exposición solar en el embarazo

Compuesto de Bristol prueba ser potente contra la hepatitis C

Vínculo de VIH con salmonella ofrece pistas para vacuna

 18 


Más Noticias

» Anatomía
» Epidemiología
» Farmacología
» Fisiología
» Medicina
» Neurociencias
» Nutriología
» Patología
» Psicología

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com