Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas

Neurociencias

El cerebro detecta más rápido la felicidad que la tristeza


El gen altruista le puede al egoísta. Solo así se explica que los humanos hayan desarrollado un entramado de relaciones sociales que haya permitido la supervivencia de la especie a lo largo de la historia por encima de las diferencias individuales de cada uno.

Farmacología

La marihuana altera el ADN celular

Farmacología

Sanofi-Aventis donará a la OMS vacunas para la gripe porcina

Farmacología

Un fármaco de quimioterapia mejora la piel quemada por el sol

Psicología

Cuando se juega a la ruleta rusa con el sexo para lograr más placer

Epidemiología

Los excesos gastronómicos de los estadounidenses disparan casos de gota

Patología

Identifican factores que causan el cáncer inflamatorio de mama

Psicología

Nueva hipótesis explica la amistad entre humanos

Fisiología

Hallado mecanismo que controla la glucólisis y el estrés oxidativo en neuronas

Epidemiología

OMS declara primera pandemia en 40 años

Patología

Descubren cómo se propaga el Alzheimer

Descubren culpable en enfermedad de Huntington

Investigadores espanoles descubren por qué la sandía da alergia

Una molécula puede frenar el mecanismo que desata las enfermedades autoinmunes

Cotillear reduce el estrés y la ansiedad en las mujeres

En duda los beneficios de la aspirina

Pazopanib retrasa progresión tumoral en pacientes con cáncer avanzado de riñón

Descubren propiedades de un árbol contra la diabetes

Alertan que el cerebro traiciona a fumadores

Terapia hormonal eleva riesgo mortal por cáncer pulmonar

Especialización de sistema inmune podría remontarse a vertebrados sin mandíbulas

Lepra, una enfermedad prehistórica

Estudio asocia el color de piel con la adicción a la nicotina

Influencia entre glutamato del cerebro y el dolor en pacientes con fibromialgia

Hallan un analgésico más potente que la morfina y con menos efectos secundarios

Comer jamón reduce el colesterol

Personas afectadas por angioedema hereditario cuentan con un nuevo medicamento

La melatonina regula el sueño mejor que los somníferos

Cada neurona es una célula pensante que funciona como un sofisticado ordenador

Científicos aragoneses consiguen activar el sistema inmunitario contra el cáncer

Mujeres que sufren extirpación de ovarios ven reducida expectativa de vida

Casos confirmados de nueva gripe ascienden a 2 500 y muertos a 44, según OMS

Controlan con láser el cerebro de un mono

Unas moléculas aumentan la eficacia de un antibiótico contra la tuberculosis

¿Google pudo predecir la epidemia de gripe?

Presentan a mujer con transplante de rostro

El sueño limpia el cerebro para nuevos aprendizajes

Descubren en Brasil asociación entre Alzheimer y diabetes

Meningitis se cobra casi 2.000 vidas en el África más castigada por la miseria

La OMS admite que el A/H1N1 se extiende de forma extraña

Virus de influenza, 'experimento' exitoso de la naturaleza: UNAM

Cólera aviar podría haber matado a pingüinos

Desvelan las claves del procesamiento neuronal de los aromas elementales

Vacuna contra la tuberculosis supera ensayos en animales y se probará en humanos

Destacan la gran variedad de beneficios que tiene la linaza

Identificado paciente cero de gripe porcina

Fumar es dañino, pero los chicles de nicotina también

Tres muestras de virus desaparecen de laboratorio militar de EE.UU.

Hallan un cóctel de proteínas que favorece la creación de células cardíacas

Un revolucionario vino en cápsulas para ralentizar el envejecimiento

 26 


Más Noticias

» Anatomía
» Epidemiología
» Farmacología
» Fisiología
» Medicina
» Neurociencias
» Nutriología
» Patología
» Psicología

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com