|
El oso polar, cinco veces más antiguo de lo que se pensaba
Sábado, 5/5/2012 - 14:19 El origen de los osos polares ('Ursus maritimus') como especie independiente tuvo lugar hace unos 600.000 años, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Leer más...
|
|
Se desconoce cómo las aves detectan el campo magnético terrestre
Lunes, 30/4/2012 - 22:20 Las palomas son famosas por su sentido de la orientación. Hasta ahora, los científicos creían que estos pájaros detectaban el campo magnético terrestre a través de unas neuronas ricas en hierro ubicadas en su pico.
Leer más...
|
|
El color del pico de los pingüinos papúa según la abundancia de krill
Lunes, 23/4/2012 - 20:19 Según el estudio, que se ha publicado en la revista Polar Biology, las diferencias que se observan en el color del pico de las distintas poblaciones de pingüino papúa parecen responder a la abundancia y calidad de krill.
Leer más...
|
|
Encuentran nuevas especies de lagartija mabuya
Viernes, 20/4/2012 - 16:27 La mabuya o lagartija lisa, como es conocida por las características de su piel, es la única en Colombia que se reproduce como los seres humanos: no pone huevos para tener sus crías, sino que es vivípara.
Leer más...
|
|
Descubren que los osos negros sanan sus heridas mientras hibernación
Martes, 17/4/2012 - 16:19 La hibernación de los osos negros es algo sorprendente, ya que son capaces de dejar de comer durante 6 meses y levantarse en las mismas condiciones en las que se acostaron, lo que significaría que son capaces de reducir su temperatura corporal y su actividad metabólica.
Leer más...
|
|
Algunas especies de mamíferos son insensibles al sabor dulce
Viernes, 13/4/2012 - 11:20 Científicos del Centro Monell (Estados Unidos) han llegado a la conclusión de que 7 de 12 especies relacionadas de mamíferos han perdido el sentido del gusto de lo dulce, en un estudio publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
Leer más...
|
|
Captan a los primeros insectos que sobreviven al microscopio de electrones
Jueves, 12/4/2012 - 18:1 El científico Yasushito Ishigaki de la Universidad Médica Kanazawa pudo haber grabado al primer espécimen vivo que pasa por el Microscopio Electrónico de Barrido (o SEM, por sus siglas en inglés). Se trata de la especie de garrapata Haemaphysalis flava.
Leer más...
|
|
Delfín más raro y pequeño del mundo a punto de extinguirse
Jueves, 12/4/2012 - 12:6 El delfín más pequeño y raro del mundo ha visto a su población reducirse en la mitad, hasta los cerca de 55 ejemplares, en los últimos siete años. Según reveló un estudio divulgado esta semana, hay riesgo de que se extinga.
Leer más...
|
|
Los gorilas, más parecidos al hombre de lo que creíamos
Lunes, 9/4/2012 - 16:35 La secuenciación del genoma de estos enormes simios revela que, en algunos aspectos, tenemos más en común con ellos que con los chimpancés, nuestros parientes más cercanos.
Leer más...
|
|
Descubren en Indonesia un ejemplar de avispa gigante
Miércoles, 4/4/2012 - 19:16 El insecto de seis centímetros de largo y con los dientes tan largos como las patas ha sido bautizado con el nombre de «Megalara Garuda» Del comportamiento del insecto aún no se sabe nada, ya que los investigadores solo han podido observar hasta ahora ejemplares muertos.
Leer más...
|
|
Hay anfibios que aún sufren el efecto de la última glaciación
Jueves, 29/3/2012 - 0:23 La distribución de la biodiversidad en los anfibios a partir del paralelo 37°N está sujeta a los efectos de la última gran glaciación que tuvo lugar hace 21.000 años, según un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Leer más...
|
|
Científicos descubren gusanos potencialmente inmortales
Miércoles, 28/3/2012 - 11:48 Los investigadores de la Universidad de Nottingham estudiaron la capacidad de los gusanos planaria para reemplazar los tejidos viejos o células dañadas en un intento por comprender los mecanismos que permiten su longevidad.
Leer más...
|
|
Descubren en Vietman un murciélago con 'nariz de repollo'
Martes, 27/3/2012 - 10:19 Este curioso ejemplar tiene en su rostro protuberancias que le sirven como un radar, para identificar los objetos y ubicarse en el espacio. Los investigadores encontraron al murciélago de Griffin por primera vez en el parque nacional de Chu Mom
Leer más...
|
|
Nueva especie de insectos sin ojos encontrada a 1.980 m de profundidad
Domingo, 18/3/2012 - 23:2 La obscura cueva de Krubera-Voronnya con 2.191 metros bajo la superficie es la más profunda de la Tierra, investigadores españoles y rusos en una expedición han descubierto nuevas especies de animales.
Leer más...
|
|
3 |