|
Descubren tigres a 4.000 metros de altura en el Himalaya
Domingo, 26/9/2010 - 23:27 Viven en los Himalayas, en Bután. Es la primera vez que se conoce y se filma a una población de tigres a semejante altura. El hallazgo trae un cierta esperanza para la conservación de esta especie en extinción.
Leer más...
|
|
Aparece una ostra gigante que se creía extinguida
Domingo, 26/9/2010 - 21:34 Un equipo interdisciplinar formado por investigadores marinos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Málaga (UMA) ha descrito por primera vez varios ejemplares vivos de la ostra gigante Neopycnodonte zibrowii en un volcán de fango en el golfo de Cádiz.
Leer más...
|
|
Aumenta población del raro delfín asiático Irrawaddy
Jueves, 23/9/2010 - 18:20 Biólogos internacionales descubrieron que la población del presunto desaparecido delfín Irrawaddy, asciende a unos 6,000 ejemplares en las isletas y canales de los manglares costeños de Bangladesh.
Leer más...
|
|
Capturan por primera vez en 10 años a una rara especia de buey
Miércoles, 22/9/2010 - 14:43 Un buey de Vu Quang, uno de los animales más raros y misteriosos del mundo que fue descubierto en 1992, fue capturado después de diez años de que un ejemplar de su especie fuera fotografiado por última vez.
Leer más...
|
|
Una nueva especie de esponja recibe por nombre 'Stylocordyla chupachups'
Miércoles, 15/9/2010 - 0:3 'Le hemos puesto el nombre del caramelo como homenaje a nuestros hijos pequeños, que son los que más sufren nuestra ausencia cuando nos embarcamos en expediciones durante meses a océanos lejanos como el Antártico.'
Leer más...
|
|
Descubren en la Amazonía un pez que come madera
Martes, 14/9/2010 - 22:40 Tiene dientes en forma de cuchara que le permite raspar árboles. Los indígenas del Alto Purús ya conocían la especie y la llaman carachama gigante.
Leer más...
|
|
Científicos describen 5 especies de rana, tal vez ya extintas en Ecuador, Colombia y Perú
Lunes, 13/9/2010 - 15:15 La revista científica Zootaxa, una de las más prestigiosas del mundo, publicó dos estudios esta semana, que proporcionan análisis morfológicos y moleculares y descripciones de poblaciones de ranas arlequines (género Atelopus) provenientes de los Andes del sur de Colombia, Ecuador y norte de Perú.
Leer más...
|
|
Descubren una de las ranas más pequeñas del mundo, del tamaño de un guisante
Lunes, 30/8/2010 - 7:38 Un equipo de científicos del Instituto de Biodiversidad y Conservación medioambiental de la Universidad de Malasia Sarawak y del Museo zoologico de Hamburgo (Alemania) ha descubierto la especie de rana más pequeña del 'Viejo mundo' - Europa, Asia y África - y una de las más pequeñas a nivel mundial, que posee el tamaño de un guisante.
Leer más...
|
|
Hallan nuevas especies en mar de Indonesia
Sábado, 28/8/2010 - 21:44 Una expedición submarina de tres semanas que terminó el 14 de agosto habría permitido descubrir hasta 40 plantas y especies animales nuevos, pronosticaron el jueves los especialistas.
Leer más...
|
|
Descubren rana de 18 milímetros en frontera entre Ecuador y Colombia
Lunes, 23/8/2010 - 17:10 La piel de osornophryne cofanorum está cosificado con los huesos de la cabeza y las vértebras, lo que le da un aspecto esquelético.
Leer más...
|
|
Los mamuts lanudos murieron por la escasez de prados, según un estudio
Lunes, 23/8/2010 - 10:7 Los mamuts lanudos se extinguieron por la escasez de prados para pastar y no por la caza intensiva del hombre o el impacto de meteorito, como se debatía hasta ahora, según un estudio de la Universidad de Durnham (Reino Unido) difundido hoy.
Leer más...
|
|
Descubren nueva especie de mono en selva de Colombia
Martes, 17/8/2010 - 7:39 Una nueva especie de mono titi fue descubierta en la selva colombiana, difundieron hoy los responsables del hallazgo.
Leer más...
|
|
Peces mexicanos con bigote en el labio superior les hace más atractivos ante las hembras
Lunes, 12/7/2010 - 15:19 Los peces molly mexicanos tienen un bigote que les hace parecer más atractivos a los ojos de las hembras de su especie.
Leer más...
|
|
Esfuerzos para salvar rinocerontes de Java en Indonesia
Martes, 22/6/2010 - 14:9 Sólo unos 50 rinocerontes de esta especie viven en su hábitat natural y la mayoría, excepto apenas un grupo, lo hace en un parque nacional del oeste de Indonesia.
Leer más...
|
|
12 |