|
Identifican en Brasil caracol sólo descubierto en Ecuador
Miércoles, 9/9/2009 - 1:1 Científicos brasileños identificaron por primera vez en Brasil un caracol de la especie Biomphalaria cousini, hasta ahora descubierto sólo en Ecuador, informó hoy la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia.
Leer más...
|
|
Extrañas medusas del Ártico
Martes, 8/9/2009 - 21:28 Científicos dieron a conocer las imágenes de unas extrañas criaturas -parecidas a medusas- que pueden sobrevivir en uno de los lugares más inaccesibles de la Tierra.
Leer más...
|
|
El perro, un lobo domesticado por la sociedad agrícola china hace 16.000 años
Sábado, 5/9/2009 - 17:56 Nació en la época en que la población pasó de vivir de la caza a la agricultura. Tiene un único origen geográfico pero desciende de un gran número de animales. Los primeros perros asiáticos pudieron ser parte de la alimentación de sus dueños.
Leer más...
|
|
Descubren tres nuevas especies de ranas en el sureste de Perú
Viernes, 4/9/2009 - 9:1 Un grupo de investigadores descubrió tres nuevas especies de ranas minúsculas en la Reserva de la Biósfera del parque Manú y otras zonas de las alturas andinas de la región de Cuzco, en el sureste de Perú, informaron medios en Lima.
Leer más...
|
|
Descubren nuevas especies marinas en una formación volcánica de Lanzarote
Martes, 25/8/2009 - 9:1 Un equipo de científicos europeos y estadounidenses ha descubierto nuevas especies de crustáceos y anélidos en el túnel de la Atlántida, una de las formaciones volcánicas más largas del mundo que se sitúa en la isla de Lanzarote.
Leer más...
|
|
Gusanos distraen a depredadores con 'bombas' color verde brillante
Lunes, 24/8/2009 - 9:0 Ciertos gusanos pequeños que viven en las profundidades del océano Pacífico disparan esferas de un color verde brillante –bioluminiscente– para distraer a sus depredadores y salvarse de ser 'el plato del día'.
Leer más...
|
|
Científicos de EE.UU descubren que los flamencos se apoyan en una sóla pata para regular su temperatura corporal
Lunes, 17/8/2009 - 8:39 Detectaron que al mantener una de sus dos patas recogida, estas aves reducían sus niveles de fatiga y conseguían ahorrar mucha más energía
Leer más...
|
|
Descubren raro pájaro calvo en Laos
Miércoles, 5/8/2009 - 15:28 Científicos australianos han descubierto en una remota región de Laos una nueva y extraña especie de pájaro cantor a la que han bautizado 'bulbul de cara descubierta'.
Leer más...
|
|
Tucanes usan su enorme pico para regular su temperatura
Lunes, 27/7/2009 - 8:52 El enorme pico amarillo de los tucanes tiene la función vital de ayudar a estos animales a regular la temperatura de su cuerpo y así no morir de calor en los trópicos.
Leer más...
|
|
Bioacústica ayuda a descubrir nuevas especies de aves en Amazonía
Miércoles, 1/7/2009 - 15:52 La grabación de los cantos de las aves se ha convertido en una herramienta más eficaz que la observación para identificar nuevas especies de aves en la Amazonía brasileña, según la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC).
Leer más...
|
|
Un tercio de los tiburones y las rayas del mundo están amenazados
Martes, 30/6/2009 - 9:16 El primer estudio mundial para determinar el estado de conservación de 64 especies de mar abierto (pelágicas), tiburones y rayas, revela que el 32 por ciento están amenazadas de extinción, debido principalmente a la sobrepesca.
Leer más...
|
|
Un pequeño crustáceo es capaz de eyacular hasta diez veces su tamaño
Jueves, 25/6/2009 - 8:56 En la naturaleza, cuando se trata de encontrar pareja, los machos suelen competir unos con otros por la hembra, ya sea con un plumaje colorido, con sus astas o con una seductora danza de cortejo.
Leer más...
|
|
El 'buen oído' de los pulpos y los calamares
Miércoles, 24/6/2009 - 23:6 Calamares, pulpos, sepias y nautilos, un grupo de animales marinos denominado 'cefalópodos', pueden escuchar bajo el agua. El descubrimiento, llevado a cabo en Taiwán, resuelve el debate de más de un siglo sobre si estas criaturas cuentan con el sentido del oído.
Leer más...
|
|
Reconstruido el cerebro de un primate de 54 millones de años
Miércoles, 24/6/2009 - 9:5 Hace 55 millones de años, 10 millones después de la desaparición de los dinosaurios, los cerebros de los primates comenzaron a crecer. Esta transformación evolutiva, que acabaría mucho después con la aparición de la mente humana, ha provocado intensos debates científicos poco sustentados por evidencias fósiles.
Leer más...
|
|
19 |