|
Descubren en Colombia población de loros orejiamarillos en peligro de extinción
Sábado, 26/12/2009 - 10:42 Este hallazgo logró determinar que los loros también viven en palmas choapo, igualmente conocidas como zanconas, en la zona del Meta, Colombia.
Leer más...
|
|
Vaquita marina podría extinguirse en dos años
Martes, 22/12/2009 - 9:48 Científicos de la Universidad Autónoma de Baja California aseguraron que la población actual de esta especie es de aproximadamente 125 a 150 individuos; sin embargo ésta disminuye rápidamente
Leer más...
|
|
El oso panda tiene genes de carnívoro aunque come bambú
Viernes, 18/12/2009 - 20:24 La peculiar característica del panda de comer bambú se debe más bien a sus microorganismos intestinales, y no a sus componentes genéticos, afirman en la revista Nature.
Leer más...
|
|
Descubren 12 especies de coral en el Pacífico de Panamá
Lunes, 7/12/2009 - 17:50 Al menos 12 especies de corales nuevos para la ciencia y tres endémicas fueron descubiertas en Panamá en los últimos años como parte de una investigación de monitoreo de los arrecifes realizada por el Instituto Smithsonian.
Leer más...
|
|
El visón europeo, en peligro de extinción, comienza a recuperarse
Lunes, 7/12/2009 - 14:57 El visón europeo, el mamífero con mayor peligro de extinción del continente junto con el lince ibérico, presenta los primeros síntomas de recuperación en España, según ha confirmado el Servicio de Especies Amenazadas de la Subdirección General de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
Leer más...
|
|
Desvelan el mecanismo molecular de la metamorfosis de los insectos
Domingo, 6/12/2009 - 16:4 Investigadores de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos han descubierto cómo la hormona protoracicotrópica (PTTH), una hormona producida por el cerebro, controla la metamorfosis de los insectos jóvenes en adultos.
Leer más...
|
|
Clasificación equivocada de dos especies de raya casi ha provocado la extinción de una de ellas
Miércoles, 2/12/2009 - 7:17 Cuando los científicos nombran una especie animal, pueden contribuir a protegerla. Pero si cometen un error en su clasificación, pueden favorecer su extinción completa.
Leer más...
|
|
El tiburón blanco habitó en el mar Mediterráneo hace 300 años
Martes, 1/12/2009 - 23:11 El hecho de que este depredador haya abandonado este mar es un síntoma del preocupante estado en el que se encuentra.
Leer más...
|
|
Una babosa marina que emite luz, nueva especie en Canarias
Miércoles, 25/11/2009 - 17:57 Investigadores hispano-cubanos han hallado en Cuba una singular babosa marina que emite destellos luminosos cuando es importunada, y dos de los biólogos han descrito además otras cinco especies nuevas de estos moluscos en Canarias, una considerada un verdadero fósil viviente.
Leer más...
|
|
Descubren miles de nuevas especies abisales en aguas profundas que nunca han visto la luz
Martes, 24/11/2009 - 16:33 Son criaturas que de algún modo logran sobrevivir en un mundo oscuro, helado, donde nunca llega la luz del Sol, a una profundidad de hasta 5.000 metros por debajo de la superficie del mar.
Leer más...
|
|
El myotragus, la extinta cabra balear, tenía el metabolismo de un reptil
Miércoles, 18/11/2009 - 22:3 Sorprendentemente, el corte de sus huesos descubre unos anillos (como ocurre con los árboles) que revelan su edad hasta la madurez sexual. Es la primera vez que los científicos comprueban semejante característica en un mamífero. Nunca se había visto nada igual.
Leer más...
|
|
¿Por qué los chimpancés no pueden hablar?
Domingo, 15/11/2009 - 23:19 Tenemos un parecido asombroso y estamos relacionados genéticamente. Pertenecemos al mismo árbol familiar y procedemos de los mismos «abuelos». Entonces, ¿por qué el cerebro de los seres humanos es capaz de desarrollar la habilidad innata para el lenguaje y el de los chimpancés no?
Leer más...
|
|
Investigadores UV resuelven un viejo enigma de la fisiología de la cucaracha
Sábado, 14/11/2009 - 21:13 Una investigación del Instituto Cavanillas de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia descubre por qué les cucarachas eliminan el nitrógeno en forma de amoníaco, en lugar de excretar ácido úrico como el resto de insectos terrestres.
Leer más...
|
|
Pelícanos marrones ya no son especie en peligro
Jueves, 12/11/2009 - 9:15 Después de casi 40 años de una lucha por su supervivencia, el pelícano marrón está siendo retirado de la lista de especies en peligro.
Leer más...
|
|
16 |