|
Descubren nueva especie de rana con colmillos y capaz de devorar pájaros en el río Mekong
Sábado, 3/10/2009 - 17:38 Los científicos descubririeron una especie de rana con colmillos, acechando en un arroyo de una isla remota de Tailandia para cazar insectos y otras especies de reptiles.
Leer más...
|
|
Aparecen en Illas Atlánticas un gusano que los científicos daban por extinguido y 5 especies nuevas
Jueves, 1/10/2009 - 23:56 Tras un siglo oculto, el lineus acutifrons sorprendió a la comunidad científica internacional al reaparecer de nuevo hace unos meses en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas.
Leer más...
|
|
Nace una foca monje en Mauritania por primera vez desde el siglo XV
Jueves, 1/10/2009 - 13:36 Una playa de la reserva marítimo-terrestre de la península de Cabo Blanco (Nouadhibu, Mauritania) ha acogido el nacimiento de una cría de foca monje, algo que no ocurría desde el siglo XV. Esta especie se encuentra entre los 10 mamíferos más amenazados de extinción del mundo.
Leer más...
|
|
Hallan 850 nuevas especies a un metro bajo tierra en Australia
Miércoles, 30/9/2009 - 18:48 A tan sólo un metro bajo tierra, en el interior de Australia, un equipo de investigadores ha encontrado un tesoro biológico: nada menos que 850 especies desconocidas hasta ahora que habitan en aguas subterráneas y pequeñas cavernas.
Leer más...
|
|
Hallan una decena de especies hasta ahora desconocidas en Canarias
Martes, 29/9/2009 - 22:40 Una decena de especies nunca vistas hasta ahora en las islas Canarias han sido descubiertas en las profundidades marinas del archipiélago.
Leer más...
|
|
Ranas dentadas y otras 162 especies descubren en Mekong
Lunes, 28/9/2009 - 16:5 Una salamanquesa con piel moteada y una rana dentada que come aves figuran entre 163 nuevas especies descubiertas el año pasado en la región del Río Mekong en el sudeste de Asia, informó el viernes un grupo ambientalista.
Leer más...
|
|
Descubren dos nuevas especies de invertebrados marinos
Sábado, 26/9/2009 - 22:26 Dos nuevas especies de poliquetos marinos (Nautiliniellidae), semejantes a un gusano. Se realizará una expedición científica intensiva frente a la península de Taitao en la región de Aysén.
Leer más...
|
|
Un escarabajo diminuto descubierto en Costa Rica lleva el nombre de Darwin
Lunes, 21/9/2009 - 15:8 Una escarabajo diminuto descubierto en una zona remota de las montañas de Costa Rica lleva el nombre de Darwin en honor del naturalista británico, del que este año se celebran los doscientos años de su nacimiento.
Leer más...
|
|
Encuentran nuevos nidos petrel en Islas Galápagos
Domingo, 20/9/2009 - 22:7 Tres nuevos nidos de petrel, un ave nativa considerada en peligro de extinción, fueron encontrados por miembros de la Dirección del Parque Nacional de las Islas Galápagos (PNG).
Leer más...
|
|
Uno de cada seis mamíferos mediterráneos sufre peligro de extinción
Domingo, 20/9/2009 - 12:6 Además, otras 15 especies (el 5%) están amenazadas; entre ellas, las gacelas, el macaco o los murciélagos. Gacelas y antílopes del norte de África sufren el sobrepastoreo del ganado, con el que entran en competencia por la obtención de agua.
Leer más...
|
|
Descubren nuevas especies de lagartija y salamandra en Honduras
Jueves, 17/9/2009 - 21:33 Un equipo científico de ese país y de Estados Unidos hizo el hallazgo de ambas especies, que se encuentran en peligro por la deforestación de un parque nacional.
Leer más...
|
|
Descubren rata gigante en un cráter
Martes, 15/9/2009 - 22:19 Una expedición de científicos británicos en una remota selva tropical en Papúa Nueva Guinea descubrió una nueva especie de rata gigante.
Leer más...
|
|
Hay más de quinientas especies animales en extinción en Argentina
Lunes, 14/9/2009 - 19:3 Mamíferos como el huemul, el ciervo, el gato montes, el gato tigre, el yaguareté, el ocelote, el tatú carreta, el lobito de mar y de río, la Chinchilla, el gato de los pajonales, los zorros gris, pampeano y del monte, el zorrino, el guanaco, la vicuña y el oso hormiguero son las especies en peligro de desaparecer.
Leer más...
|
|
La edad de los pulpos puede calcularse de forma similar a la de los árboles
Lunes, 14/9/2009 - 15:18 Expertos de la Universidad de Vigo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado calcular la edad del Octopus vulgaris o pulpo común, un hallazgo que permitirá mejorar la gestión pesquera de esta especie, la más importante a nivel comercial.
Leer más...
|
|
18 |