|
El misterio del brillo del quásar gemelo ya está resuelto
Lunes, 2/2/2009 - 16:29 Denominado así porque se ve duplicado desde la Tierra por el llamado 'efecto lente gravitatoria', similar a un espejismo o la doble visión de los miopes, los astrónomos aseguran que las variaciones de su brillo se deben a cambios de su propia luminosidad.
Leer más...
|
|
Una estrella enana blanca asombrosamente caliente
Domingo, 1/2/2009 - 0:15 Un equipo de astrónomos alemanes y estadounidenses ha presentado los resultados de sus observaciones en el ultravioleta lejano de la enana blanca KPD 0005+5106, revelando que figura entre las estrellas más calientes conocidas, con una temperatura de 200.000 grados centígrados en su superficie.
Leer más...
|
|
Las galaxias se forman a través de corrientes frías de gas que las atraviesan
Jueves, 29/1/2009 - 19:42 Los autores señalan que su modelo tiene en cuenta también cómo las galaxias jóvenes producen estrellas a altas tasas.
Leer más...
|
|
Astrónomos dan respuesta al misterio sobre el origen de estrellas masivas
Lunes, 26/1/2009 - 15:47 Las estrellas masivas pueden formarse y crecer a pesar de que la presión de la radiación expansiva excede la fuerza de gravedad que atrae la materia hacia el centro, según un artículo que publica hoy la revista Science.
Leer más...
|
|
Los agujeros negros empezaron a formarse incluso antes que algunas galaxias como la Vía Láctea
Domingo, 18/1/2009 - 23:50 Los agujeros negros empezaron a formarse incluso antes que algunas galaxias como la Vía Láctea, según confirmó un equipo de astrónomos internacionales frente a la Asociación Astronómica estadounidense tras la observación de los primeros mil millones de años de existencia del Universo.
Leer más...
|
|
Estrellas jóvenes al borde del agujero negro en el centro de la Vía Láctea
Sábado, 17/1/2009 - 23:10 El centro de la Vía Láctea está sujeto a las enormes fuerzas gravitacionales agitadas por un agujero negro cuya masa es mayor que la del Sol.
Leer más...
|
|
Descubren que Vía Láctea pesa más de lo que se pensaba
Sábado, 17/1/2009 - 22:14 Científicos estadounidenses descubrieron que la Vía Láctea pesa un 50 por ciento más de lo pensado y orbita a 965 mil 600 kilómetros por hora, casi 161 mil kilómetros por hora más rápido de lo que se consideraba anteriormente.
Leer más...
|
|
Un estudio indaga si los púlsares están formados por materia de quarks
Jueves, 8/1/2009 - 13:48 Un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está analizando la posibilidad de que los púlsares, estrellas muy compactas y con elevados campos magnéticos, estén formados de materia de quarks, las partículas elementales de la materia.
Leer más...
|
|
La Vía Láctea gira más rápido
Martes, 6/1/2009 - 14:34 Un grupo de astrónomos descubrió que nuestra galaxia, la Vía Láctea, gira más deprisa y tiene una mayor masa de lo que se pensaba hasta ahora.
Leer más...
|
|
Puntos calientes de rayos cósmicos desconciertan a los investigadores
Lunes, 5/1/2009 - 12:23 Un experimento de siete años de duración en el detector de rayos cósmicos Milagro, cerca de Los Alamos, Nuevo México, ha revelado 'zonas brillantes' de rayos cósmicos de alta energía en el cielo. Algo que es incompatible con una fuente de materia obscura.
Leer más...
|
|
Los agujeros negros supermasivos ya eran comunes en la infancia del universo
Lunes, 24/11/2008 - 17:20 Los astrónomos piensan que muchas galaxias del universo, quizás todas, contienen agujeros negros masivos en sus centros.
Leer más...
|
|
Astrónomos observan cómo el agujero negro de la Vía Láctea tritura materia a su alrededor
Sábado, 22/11/2008 - 16:10 Los investigadores, con los telescopios VLT y APEX, situados en Chile, han detectado intensas fulguraciones producto del desgarramiento de las nubes de gas que giran a gran velocidad en torno al agujero antes de caer en él.
Leer más...
|
|
Objeto misterioso bombardea a la Tierra con electrones de alta energía
Viernes, 21/11/2008 - 16:22 Un objeto misterioso situado cerca del Sistema Solar y compuesto, probablemente, por materia oscura bombardea a la Tierra con electrones de alta energía, según se desprende de un artículo publicado en la revista Nature.
Leer más...
|
|
El Sol ha migrado de su sitio original en la galaxia
Viernes, 14/11/2008 - 9:40 Supercomputador realizó modelo matemático que ilustra los cambios.
Leer más...
|
|
9 |