Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Anuncian evidencia científica de veloz expansión del universo

Domingo, 7/9/2008 - 9:17
Los expertos consideran que el hallazgo ayuda a entender cómo se formaron los planetas.

Leer más...

Simulan con un superordenador las características de la materia oscura que envuelve la Vía Láctea

Miércoles, 13/8/2008 - 11:17
Investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz (Estados Unidos) han utilizado uno de los superordenadores más potentes del mundo para simular el halo de materia oscura que envuelve la Vía Láctea. Los científicos, que publican su trabajo en la revista 'Nature', han descubierto densas aglomeraciones y corrientes de esta materia oscura escondidas en las regiones interiores de la envoltura externa de la galaxia, cerca del Sistema Solar.

Leer más...

Primera estrella del universo nació minúscula, creció velozmente

Jueves, 7/8/2008 - 11:36

Leer más...

¿Un Universo gemelo antes del Big Bang?

Domingo, 27/7/2008 - 8:48
Todos damos por sentado que el universo se formó debido a una gran explosión denominada Big Bang, pero autáticamente surge la pregunta: ¿Y antes del Big Bang?, si hubo una explosión, ¿que había antes? Preguntas donde la Física y la Filosofía son casi indistinguibles.

Leer más...

El campo magnético de Mercurio está 'vivo'

Miércoles, 23/7/2008 - 12:16
Nuevos descubrimientos en Mercurio. El campo magnético de Mercurio está 'vivo'. Respiraderos volcánicos rodean la gigantesca Cuenca Caloris del planeta.

Leer más...

La Voyager 2 revela que el Sistema Solar no es esférico

Lunes, 7/7/2008 - 13:47

Leer más...

¿Planetas interviniendo en dar forma a las nebulosas planetarias?

Viernes, 30/5/2008 - 12:24
Los investigadores de la Universidad de Rochester han hallado que los planetas grandes o las estrellas de baja masa que orbitan alrededor de estas estrellas viejas pueden de hecho ser un mecanismo crucial para la creación del fantástico aspecto de tales nebulosas.

Leer más...

El telescopio espacial europeo Newton descubre parte de la 'materia perdida' del Universo

Lunes, 12/5/2008 - 7:51
El observatorio orbital de rayos-X XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea ha servido para que un equipo internacional de astrónomos hayan descubierto parte de la 'materia perdida' del universo.

Leer más...

Desvelan las características de los chorros de partículas procedentes de los agujeros negros

Sábado, 26/4/2008 - 21:51
El fenómeno se observa en el centro rotacional de la mayoría de las galaxias y contrarresta la emisión de grandes cantidades de luz a medida que aumenta por la agregación de gas y polvo.

Leer más...

La historia del niño que corrigió a la NASA es falsa

Jueves, 17/4/2008 - 19:15
La agencia AFP repartió por todo el planeta un teletipo recogiendo una noticia del Bild. La Agencia Aeroespacial norteamericana lo ha desmentido

Leer más...

Un niño de 13 años demuestra que la NASA erró al calcular la probabilidad de colisión del «Apophis» con la Tierra en 202

Miércoles, 16/4/2008 - 19:11

Leer más...

Las imágenes del 'tsunami' solar

Domingo, 6/4/2008 - 10:12
Astrónomos de la agencia espacial estadounidense, NASA, captaron las primeras imágenes de un 'tsunami' expandiéndose por la atmósfera del Sol a una velocidad de más de un millón de kilómetros por hora.

Leer más...

Resurge actividad solar al doble

Miércoles, 2/4/2008 - 7:24

Leer más...

El Sol comienza un nuevo ciclo de actividad

Miércoles, 26/3/2008 - 12:40
Yuri Záitsev, RIA Novosti. Recientemente, los observatorios de investigación solar detectaron en la superficie del Sol regiones de campos magnéticos altos.

Leer más...

 11 



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com