Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Radiactividad de peces frente a Fukushima sigue siendo elevada según estudio

Jueves, 31/1/2013 - 8:52
Los niveles de radiactividad de los peces en la costa este de Japón siguen siendo elevados, sobre todo frente a Fukushima, 17 meses después de la catástrofe nuclear en la central de Daiichi, según un estudio de un experto estadounidense publicado en la revista Science.

Leer más...

La amenaza ambiental de los autos eléctricos

Miércoles, 9/1/2013 - 10:5
Según un nuevo estudio los autos eléctricos, durante mucho tiempo presentada como la alternativa 'limpia' a los que funcionan con gasolina, podrían contaminar mucho más que los convencionales.

Leer más...

Investigadores descubren ave llegó a España desde Sahara y no desde Europa

Miércoles, 9/1/2013 - 7:46
Un grupo de cuatro investigadores ha descubierto cómo el ave 'Chova Piquirroja' llegó a la isla canaria de La Palma a través del mar desde el Sahara y no desde Europa, como se creía.

Leer más...

Las hormigas permiten la supervivencia de una planta tropical en el Pirineo aragonés

Viernes, 21/12/2012 - 11:32
Las hormigas son la clave de la persistencia durante millones de años de la planta Borderea Chouardii, una «especie originaria de la Era terciaria», cuya única población conocida en todo el globo terráqueo se encuentra localizada en el Pirineo Aragonés.

Leer más...

Estudio advierte que la deforestación puede llevar a escasez de lluvias

Jueves, 20/12/2012 - 16:56
Según un estudio publicado en la revista Nature, el aire que pasa por bosques tropicales produce al menos el doble de lluvia que el que se mueve por áreas de poca vegetación.

Leer más...

Los bosques y océanos absorben más C02 que hace 50 años

Viernes, 7/12/2012 - 17:18
Nuestras emisiones de CO2 siguen aumentando año tras año, pero la vegetación y los océanos, que absorben cerca de la mitad del dióxido de carbono emitido, lo están absorbiendo actualmente más que antes, según un estudio publicado ayer en la revista Nature.

Leer más...

Los saltamontes que mueren asustados dejan su huella en la Tierra

Viernes, 26/10/2012 - 10:14
Los saltamontes que mueren asustados dejan una huella en la Tierra diferente a la de los que mueren tranquilamente, indicaron unos investigadores estadounidenses e israelíes en un estudio publicado en la revista Science.

Leer más...

Describen la comunidad de invertebrados a mayor profundidad del mundo

Lunes, 28/5/2012 - 10:51
Un grupo de investigadores, espeleólogos y científicos españoles ha identificado en la cueva Krubera-Voronja de Adjasia, en el Cáucaso oriental, la comunidad de fauna viva a mayor profundidad del mundo y ha descrito este ecosistema formado por nuevas especies para la ciencia de pequeños invertebrados.

Leer más...

Hay 955 especies invasoras en el Mediterráneo

Lunes, 21/5/2012 - 9:46
El área más afectada es el Este. Y los crustáceos y los moluscos son los grupos más numerosos. Las especies invasoras viajan fijadas sobre los cascos de los barcos o con el agua de lastre.

Leer más...

24 nuevas especies descubiertas en islas del Caribe están en peligro de extinción

Domingo, 20/5/2012 - 11:10
Recientemente fue publicado en la revista científica zootaxa, el descubrimiento de 24 nuevas especies de lagartos, todos en islas del Caribe y ya nombrados científicamente.

Leer más...

El plástico que flota en el océano provoca un 'boom' de insectos marinos

Sábado, 19/5/2012 - 16:57
La cantidad de fragmentos diminutos de plástico que flotan en el Pacífico noreste ha aumentado unas 100 veces en las cuatro últimas décadas, según afirman científicos de la Scripps Institution of Oceanography que acaban de culminar una investigación sobre el aumento de estos residuos y sus efectos en los ecosistemas marinos.

Leer más...

Siete millones de pájaros mueren al año por torres de telecomunicaciones

Jueves, 17/5/2012 - 18:2
Cerca de siete millones de pájaros mueren al año en Norteamérica debido a las torres de telecomunicaciones, sobre todo las más altas, durante su migración hacia el Centroamérica y Sudamérica.

Leer más...

El perro salvaje contribuyó a la desaparición del tigre de Tasmania en Australia

Miércoles, 16/5/2012 - 22:14
El dingo o perro salvaje australiano fue responsable de la desaparición hace unos 3.000 años del tigre de Tasmania (Thylacine cynocephalus) del territorio continental de Australia.

Leer más...

Gobierno de Nunavut dice: Los osos polares no están crisis como la gente cree

Miércoles, 9/5/2012 - 11:49
La evaluación de la población de osos polares en América del Norte se basó históricamente en la recaptura física de marcas. Las tasas de encuentros fueron mayores cerca de la costa, aunque se observaron osos a más de 40 km tierra adentro.

Leer más...




Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com