|
Descubren gracias a Google Earth un bosque en Mozambique con especies desconocidas
Viernes, 9/1/2009 - 9:56 Una expedición dirigida por un científico británico ha descubierto un "bosque perdido" en la cima de un monte en Mozambique, un verdadero paraíso terrenal hasta ahora ignoto que alberga en su interior nuevas especies animales y vegetales.
Leer más...
|
|
En busca del último elefante
Miércoles, 7/1/2009 - 23:13 El parque senegalés de Niokolo-Koba ha perdido más del 90% de su fauna desde 1990.
Leer más...
|
|
Ballenas y delfines atrapados en mares ruidosos
Miércoles, 10/12/2008 - 18:59 Los cantos que las ballenas y delfines utilizan para comunicarse, orientarse y procrear están siendo sofocados por el ruido de procedencia humana en los océanos del mundo, dijeron el miércoles los funcionarios de la ONU y grupos activistas.
Leer más...
|
|
Un equipo científico afirma que la mayor biodiversidad del planeta se encuentra en la Antártida
Miércoles, 10/12/2008 - 10:32 Se han contabilizado 1.200 especies, de las que cinco han resultado nuevas para la ciencia.
Leer más...
|
|
Sufren lagos de todo el mundo de 'osteoporosis acuática'
Sábado, 29/11/2008 - 11:42 Las 'lluvias ácidas', provocadas por las emisiones industriales hacia la atmósfera de ácidos nítrico y sulfúrico, reducidas hace dos décadas, siguen descalcificando los lagos en Canadá y otros países, quizá en una forma irreversible.
Leer más...
|
|
Advierten del peligro de extinción de los tiburones y las rayas
Viernes, 14/11/2008 - 16:53 Un 26% de los tiburones y de las rayas y quimeras del Atlántico nororiental están amenazados de extinción mientras que otro 20% se consideran 'vulnerables'.
Leer más...
|
|
Las zonas muertas del mar crecen 12.000 km2 cada año
Viernes, 14/11/2008 - 12:56 Los océanos y las profundidades marinas albergan los recursos científicos, tecnológicos y alimenticios del futuro, ya que esconden millones de especies con propiedades farmacológicas y medicinales, o utilizables como biocombustible.
Leer más...
|
|
Los pájaros de Hitchcock ingirieron una neurotoxina
Martes, 4/11/2008 - 0:1 Científicos de EEUU hallan la causa de la agresividad de las aves que inspiraron al director británico.
Leer más...
|
|
Un estudio determina qué especies son más importantes para salvar los ecosistemas
Martes, 28/10/2008 - 23:52 Un grupo de biólogos de la Universidad de California en Santa Barbara (UCSB), EEUU, se ha propuesto encarnar el papel de Noé y determinar qué especies -en este caso de plantas- llevar en el Arca cuando llegue el Diluvio Universal.
Leer más...
|
|
'El calentamiento global es un intento de reprimir el desarrollo de la prosperidad en el mundo'
Viernes, 24/10/2008 - 17:25 Vacláv Klaus sustenta su juicio afirmando que 'las sociedades que han nacido bajo el comunismo están más prevenidas contra nuevas formas de restringir la libertad individual', lo que califica como una doctrina catastrofista que hace primar 'el planeta sobre el hombre'.
Leer más...
|
|
El diésel desprende más partículas nocivas para la salud que la gasolina
Jueves, 23/10/2008 - 15:45 Según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Alcalá, hasta un 25% y un 48% de partículas perjudiciales para la salud podrían reducirse si se eliminaran los "superpolluters", medios de transporte muy contaminantes.
Leer más...
|
|
El futuro del ecosistema meditarráneo pasa por las matemáticas
Lunes, 20/10/2008 - 9:26 Un modelo ecológico liderado por investigadores del CSIC, utiliza simulaciones matemáticas para analizar la evolución de los últimos treinta años del ecosistema mediterráneo y sentar las bases para realizar predicciónes de futuro.
Leer más...
|
|
China financia protección del dugongo, especie en peligro de extinción
Domingo, 19/10/2008 - 13:3 Un nuevo proyecto para la protección del dugongo, un mamífero marino en peligro de extinción, tiene como objetivo conservar la especie en la región autónoma de la etnia Zhuang de Guangxi, en el sur de China.
Leer más...
|
|
El calentamiento global obliga a plantas y animales a migrar a mayores alturas
Jueves, 16/10/2008 - 14:35 Ocurre desde las selvas tropicales de Centroamérica hasta las montañas de la Sierra Nevada en California (E.U.), según publicó la revista 'Science'.
Leer más...
|
|
11 |