|
La diversidad es la mejor defensa de los mamíferos ante el cambio climático
Martes, 8/5/2012 - 12:38 El estudio, publicado en la revista 'PLoS ONE', siguió el crecimiento y la disminución de la diversidad de familias de mamíferos, que habitaron el territorio continental de Estados Unidos, durante este período de tiempo.
Leer más...
|
|
Mapeo satelital revela que existen más pingüinos de lo que se pensaba en la Antártica
Lunes, 7/5/2012 - 17:50 Imágenes de alta resolución revelan que existen 595.000 pingüinos emperadores, mucho más que las estimaciones previas de entre 270.000 y 350 mil.
Leer más...
|
|
Los planes hidroeléctricos que pueden poner en riesgo a la Amazonia
Viernes, 4/5/2012 - 12:0 El gran número de represas que los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú planean construir en los ríos tributarios del Amazonas podría tener un serio impacto ecológico para toda la región, según un nuevo estudio.
Leer más...
|
|
Tres satélites hacen censo de pingüinos emperador en la Antártida
Jueves, 3/5/2012 - 19:19 El estudio permitió confirmar la existencia de todas las colonias conocidas hasta el momento, descubrir tres comunidades cuya existencia levantaba dudas y cuatro colonias nuevas.
Leer más...
|
|
La altitud de las islas aumenta el número de especies exclusivas
Miércoles, 25/4/2012 - 14:42 En los ecosistemas insulares de alta montaña, las especies animales y vegetales endémicas están doblemente aisladas, lo que las hace aún más exclusivas. Lo confirma un estudio europeo, con participación española, que añade el factor de la altitud a una mayor biodiversidad.
Leer más...
|
|
Desorientadas por un pesticida, las abejas mueren al no retornar a su colmena
Lunes, 23/4/2012 - 16:24 La desaparición de las abejas puede deberse al menos en parte a los efectos de un pesticida neonicotinoide, no por su toxicidad directa sino por su efecto desorientador, divulgó un equipo de investigadores e ingenieros franceses.
Leer más...
|
|
Un santuario marino contribuye a la supervivencia de los delfines
Viernes, 20/4/2012 - 21:31 Áreas costeras que prohíben la pesca pueden darle un refugio a las especies en peligro de extinción, según reportes recientes.
Leer más...
|
|
El declive ganadero en Europa modifica la distribución de las aves carroñeras
Miércoles, 4/4/2012 - 17:22 Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado que el declive de la ganadería extensiva en Europa ha mermado las fuentes de alimento de las aves carroñeras migratorias, lo que ha afectado a la distribución de estos animales en el continente.
Leer más...
|
|
Ecosistema de la Antártida amenazado por semillas llevadas por visitantes
Martes, 3/4/2012 - 16:53 Las semillas que turistas e investigadores llevan consigo a la Antártida sin saberlo amenazan el frágil ecosistema del continente más aislado del planeta al difundir plantas invasoras en detrimento de la flora local, dijeron investigadores internacionales.
Leer más...
|
|
Investigación pone en duda teoría sobre el origen de las selvas tropicales
Jueves, 22/3/2012 - 0:10 Científicos analizaron datos de los censos aplicados a especies de selvas tropicales ricas en especies, tanto en África, como Asia, Centro y Sudamérica, y los compararon con fósiles que datan de 55 a 65 millones de años.
Leer más...
|
|
El cambio climático no causó la desaparición de selvas tropicales en África
Martes, 21/2/2012 - 18:4 El cambio climático no fue, a pesar de lo que se creía, el único causante de la desaparición, hace 3.000 años, de algunas selvas tropicales de África Central que fueron reemplazadas por sabanas, según un estudio divulgado hoy que apunta a la acción de las tribus bantú como segundo factor.
Leer más...
|
|
Las máquinas de lavar ropa vierten plástico al mar
Jueves, 9/2/2012 - 12:46 Fibras microscópicas de plástico provenientes de la ropa se están acumulando en ecosistemas marinos y están ingresando a la cadena alimentaria, advierte un estudio.
Leer más...
|
|
Petróleo aflora en Punta Carnero, Ecuador y con aguaceros se esparce en la zona
Martes, 31/1/2012 - 9:10 La mancha espesa y oscura que cubría el canal nace porque es muy fina la superficie terrestre que cubre los yacimientos someros de crudo que se localizan en la región y por eso aflora con la descarga de aguas lluvias.
Leer más...
|
|
Un hongo mata millones de murciélagos en Norteamérica
Lunes, 30/1/2012 - 12:56 Entre 5,7 y 6,7 millones de murciélagos murieron en América del Norte debido a un hongo desde que la enfermedad fuera detectada por primera vez en 2006, según informaron autoridades ambientales en Estados Unidos.
Leer más...
|
|
2 |