|
La basura de los continentes ya invade los mares
Lunes, 9/11/2009 - 7:24 Los amplios espacios marítimos se han convertido en la alfombra debajo de la cual los habitantes de este planeta escondemos la basura.
Leer más...
|
|
Un estudio revela el misterio del oxígeno marino que desarrolló la vida en la Tierra
Martes, 3/11/2009 - 9:57 El oxígeno marino que llevó al desarrollo de la vida en la Tierra surgió 100 millones de años antes de lo que se creía hasta ahora, reveló un estudio divulgado hoy por la revista Science.
Leer más...
|
|
Congelar los corales para evitar su extinción
Lunes, 2/11/2009 - 10:19 Las perspectivas de supervivencia de los corales se antojan tan escasas que los científicos ya han empezado a congelar muestras para salvar a estos organismos de su total desaparición.
Leer más...
|
|
Las palmeras cubrían el Ártico hace 53 millones de años
Martes, 27/10/2009 - 0:26 La Universidad de Utrecht indica que la presencia de estas plantas muestra que las temperaturas invernales eran superiores a los 8 grados.
Leer más...
|
|
Cuestionan que la desertificación asociada a la invasión del matorral sea un modelo universal
Domingo, 25/10/2009 - 19:19 La matorralización puede contribuir a evitar que los ecosistemas se degraden. Se trata de la conclusión a la que ha conducido un estudio exhaustivo realizado en espartales españoles publicado en fechas recientes por la prestigiosa revista 'Ecology Letters'.
Leer más...
|
|
El Este de África sufre la mayor sequía en décadas
Viernes, 2/10/2009 - 8:46 África del Este sufre la mayor sequía en décadas. Más de 23 millones de personas en siete países pueden perderlo todo.
Leer más...
|
|
Las microalgas recorren todos los océanos y se distribuyen por condiciones ambientales
Martes, 29/9/2009 - 22:49 La ausencia de barreras físicas o geográficas que limiten la dispersión de las diatomeas marinas sugiere la necesidad de recurrir a modelos alternativos de evolución de especies", aclara Cermeño.
Leer más...
|
|
La gente no cambiará de estilo de vida por el planeta - sondeo
Martes, 8/9/2009 - 22:48 La gente quiere salvar el planeta, pero no tiene intención de hacer cambios radicales en su estilo de vida, como renunciar a viajar en avión o a la carne roja para reducir los efectos del cambio climático, según un sondeo de Reuters.
Leer más...
|
|
Google 'clasificará' especies en peligro
Domingo, 6/9/2009 - 19:47 El algoritmo que utiliza Google para elaborar el ranking de páginas más vistas podría adaptarse para determinar qué especies son claves para la supervivencia de los ecosistemas, aseguran los investigadores.
Leer más...
|
|
Deforestación global está sobreestimada:centro Brasil
Martes, 25/8/2009 - 9:6 La emisión de C02 causada por la destrucción de selvas en el mundo posiblemente es mucho menor que la cifra de cerca del 20 por ciento usada en anticipación a la cumbre del clima de diciembre, dijo el director del instituto brasileño que mide la deforestación en el Amazonas.
Leer más...
|
|
Los mosquitos que viajan con los turistas conducen a las Galápagos al desastre
Sábado, 15/8/2009 - 16:45 Los turistas que llegan en avión a las Galápagos transportan mosquitos capaces de transmitir enfermedades letales a muchas de las especies de las islas, según un estudio de la Sociedad Zoológica de Londres en Reino Unido que se publica en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.
Leer más...
|
|
Descubren 350 nuevas especies en la última década en el Himalaya oriental
Miércoles, 12/8/2009 - 8:22 El Himalaya oriental alberga una diversidad biológica que incluye 10.000 especies de flora, 300 mamíferos, 977 aves, 176 reptiles, 105 anfibios y 269 tipos de peces de agua dulce.
Leer más...
|
|
Las especies invasoras son consideradas la segunda mayor amenaza mundial a la biodiversidad
Martes, 11/8/2009 - 0:37 Las especies invasoras son consideradas la segunda mayor amenaza mundial a la biodiversidad, después de la destrucción del hábitat. Sin embargo, un grupo de investigadores asegura que es una generalización simplista sin base científica.
Leer más...
|
|
Un estudio apunta a los Andes como motor de la biodiversidad en Suramérica
Jueves, 25/6/2009 - 8:49 La cordillera de los Andes propició la rica biodiversidad de América del Sur, un papel que hasta el momento se atribuía principalmente al río Amazonas, dice un estudio en el que han participado investigadores españoles.
Leer más...
|
|
8 |