Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

El dióxido de carbono (CO2) benefició a biodiversidad de Amazonas

Lunes, 15/11/2010 - 16:51
La diversidad biológica de la Amazonía se remonta a más de 65.5 millones de años y podría haberse beneficiado durante un tiempo, hace 55 millones de años, de altas temperaturas y elevados niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, según publicó la revista Science.

Leer más...

Descubren nuevas especies vegetales en región remota del centro de China

Sábado, 13/11/2010 - 6:46
En los últimos cinco años se han encontrado 23 nuevas especies vegetales en la Reserva Natural de Shennongjia, una zona remota de la provincia central china de Hubei.

Leer más...

La 'hormiga marciana' o el 'loro calvo multicolor', entre los nuevos tesoros del Amazonas

Miércoles, 10/11/2010 - 22:29
El Amazonas sigue siendo uno de los tesoros de la biodiversidad mundial. Animales como la 'hormiga marciana', el 'loro calvo multicolor' o una rana camaleónica son algunas de las 1.200 nuevas especies descubiertas en este ecosistema.

Leer más...

Un estudio prueba que el crudo vertido por BP entró en la cadena alimenticia

Lunes, 8/11/2010 - 21:15
Los más de 4,9 millones de barriles de crudo que se liberaron en el Golfo de México durante el vertido de BP entraron rápidamente en la cadena alimenticia gracias a la acción de las bacterias submarinas, según un estudio publicado hoy.

Leer más...

Hallan nueva especie en Amazonas cada 3 días

Jueves, 4/11/2010 - 23:42
En los últimos 50 años el hombre ha provocado la destrucción de al menos 17 por ciento de los bosques tropicales amazónicos, un área más grande que Venezuela o dos veces del tamaño de España.

Leer más...

Agua estancada en ramas de árboles emite metano

Martes, 19/10/2010 - 14:40
Una nueva investigación hallo que los bosques tropicales producen gran cantidad del potente gas de efecto invernadero. Los autores sugieren que las plantas actúan como una especie de humedales en miniatura.

Leer más...

Crisis sin precedentes en el estado de los ríos del mundo

Lunes, 4/10/2010 - 15:12
Las noticias aparecidas en los últimos días sobre restos de medicamentos y drogas en las aguas de Doñana y de la Albufera de Valencia son sólo un botón en la crisis sin precedentes que sufren los ríos del planeta.

Leer más...

La munición de plomo contamina la cadena alimentaria

Lunes, 27/9/2010 - 21:51
Un equipo de investigadores en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) alerta de la 'seria amenaza' que supone tanto para los humanos como para la fauna salvaje el empleo de municiones de plomo para la caza.

Leer más...

El censo de una especie amenazada de ibis ofrece resultados alentadores

Viernes, 24/9/2010 - 14:52
Según un nuevo estudio, la población mundial del ibis de hombros blancos (Pseudibis davisoni), un ave rara, se compone de al menos 429 individuos, lo cual supera en un 30% las estimaciones anteriores.

Leer más...

En América del Sur, Ecuador causa mayor impacto ambiental

Domingo, 29/8/2010 - 11:28
En Sudamérica, Ecuador registra el mayor impacto ambiental relativo, es decir, en relación con los recursos naturales que posee, es el que más contamina, según el informe Tendencias en ambiente y desarrollo en América del Sur, presentado en mayo pasado por el Centro Latino Americano de Ecología Social (Claes).

Leer más...

Polvo del desierto del Sahara fecunda la cuenca del Amazonas

Domingo, 22/8/2010 - 22:55
Unos 40 millones de toneladas de polvo son transportadas todos los años por el viento desde el desierto del Sahara hasta la cuenca del Amazonas, cargando con ellas nutrientes que compensan por la pobreza de los suelos amazónicos.

Leer más...

El Mediterráneo es el mar con más especies invasoras del mundo

Martes, 3/8/2010 - 0:16
La mayoría de las 637 especies invasoras censadas en el Mediterráneo proceden del mar Rojo y penetraron a través de Suez, explican los investigadores.

Leer más...

La agricultura ecológica aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero

Lunes, 19/7/2010 - 10:37
Un estudio de la Universidad de Stanford asegura que las mejoras introducidas por la revolución verde ha impedido la emisión de gases de efecto invernadero equivalentes a 590.000 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono.

Leer más...

Desastre ecológico se agrava en el Golfo con fuga de crudo con gas metano

Domingo, 20/6/2010 - 22:59
El petróleo que escapa de un pozo situado en el lecho del Golfo de México contiene enormes cantidades de gas metano que podrían plantear una grave amenaza para el delicado ecosistema de la zona.

Leer más...

 5 



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com