|
La flora intestinal podría contribuir al síndrome metabólico
Sábado, 13/3/2010 - 19:4 El síndrome metabólico incluye un grupo de problemas metabólicos asociados a la obesidad que aumentan el riesgo de diabetes y enfermedad cardiaca.
Leer más...
|
|
A una anciana china le brotó un cuerno de cabra en la frente
Jueves, 11/3/2010 - 12:50 La misteriosa protuberancia empezó a manifestarse el año pasado. Desde entonces ha crecido 6 centímetros.
Leer más...
|
|
El virus del sida puede ocultarse en la médula ósea
Martes, 9/3/2010 - 10:34 El virus del sida parece ocultarse en la médula ósea para evitar la acción de los fármacos y luego reaparecer para producir la enfermedad, de acuerdo con una nueva investigación que apunta hacia mejores tratamientos contra la pandemia.
Leer más...
|
|
Investigadores estudian si los gérmenes pueden generar obesidad
Viernes, 5/3/2010 - 21:24 Gérmenes que se alojan en el intestino podrían ayudar a causar la obesidad y una serie de síntomas peligrosos para la salud asociados con la enfermedad, reportaron investigadores.
Leer más...
|
|
La obesidad y el asma disparan los trastornos crónicos entre menores
Martes, 23/2/2010 - 22:8 La tasa de trastornos crónicos de la salud entre los niños estadounidenses aumentó del 12,8 por ciento en 1994 al 26,6 por ciento en 2006 debido a la obesidad, el asma y problemas de conducta/aprendizaje
Leer más...
|
|
Científicos descubren el origen del cáncer de piel
Lunes, 22/2/2010 - 17:45 Investigadores han identificado las células que causan la mayoría de las formas más comunes de cáncer de piel. El carcinoma basocelular se genera en células de la piel ubicadas entre folículos pilosos, y no en los propios folículos.
Leer más...
|
|
Vivir cerca del humo del tráfico duplica el deterioro de las arterias
Miércoles, 10/2/2010 - 7:25 Los resultados son especialmente relevantes en el caso de los países occidentales, ya que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte por delante del cáncer.
Leer más...
|
|
Sucesos estresantes y factores biológicos predisponen a la depresión
Lunes, 25/1/2010 - 10:39 En la revista Neuron se ha publicado un estudio al respecto que puede servir de base para diseñar nuevos tratamientos para este tipo de afecciones.
Leer más...
|
|
Una proteína relaciona alzhéimer y síndrome de Down
Viernes, 22/1/2010 - 14:31 Células de personas con Alzheimer tienen una trisomía del cromosoma 21, es decir, que son propias de una persona con síndrome de Down.
Leer más...
|
|
Descubren un posible tratamiento para la hipertensión asociada a la apnea del sueño
Miércoles, 20/1/2010 - 21:0 El estudio de los mecanismos que producen las alteraciones cardiovasculares es difícil de estudiar en humanos, por la presencia de otras enfermedades, como hipertensión, diabetes, obesidad.
Leer más...
|
|
La obesidad aumenta el riesgo del cáncer renal más común
Lunes, 18/1/2010 - 7:3 Un equipo de investigadores del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, en Estados Unidos, ha descubierto que ser obeso puede conllevar un mayor riesgo de desarrollar la variante más común del cáncer renal.
Leer más...
|
|
Científicos relacionan químico del plástico con riesgo sanitario
Miércoles, 13/1/2010 - 23:42 La exposición a un químico hallado en contenedores plásticos está relacionada con la enfermedad cardíaca, lo que confirma los hallazgos previos y se suma a la presión para prohibir su uso en botellas y envases de alimentos.
Leer más...
|
|
Científicos descubren la razón de por qué la luz empeora las migrañas
Lunes, 11/1/2010 - 18:44 Hay personas ciegas que sufren migrañas y evitan la luz, y esto es debido a unas células especiales de la retina sensibles a ella. Estas neuronas están vinculadas con un grupo de células nerviosas del cerebro situadas en una zona crucial para las migrañas.
Leer más...
|
|
Descubren el mecanismo que origina el cáncer gástrico
Domingo, 10/1/2010 - 20:0 El cáncer gástrico es causado por una enzima activada por la Helicobacter pylori, una bacteria que sobrevive a los ácidos estomacales y es el origen de la gastroenteritis, reveló un estudio publicado hoy por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Leer más...
|
|
15 |