Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Científicos japoneses crean la primera estirpe de monos transgénicos

Jueves, 28/5/2009 - 8:55
Un equipo científico japonés, tras cinco años de trabajo, ha logrado la primera estirpe de primates transgénicos que integra un gen ajeno perfectamente en su genoma.

Leer más...

El origen del roble, revelado por un análisis molecular

Miércoles, 27/5/2009 - 12:18
Un análisis molecular desarrollado por investigadores de la Universidad de Borgoña en Dijon (Francia) es capaz de determinar la procedencia del roble de las barricas empleadas para criar el vino.

Leer más...

Inyectan un gen en los monos que los protege de desarrollar el sida

Domingo, 17/5/2009 - 23:1
Una inyección en el tejido muscular a través de la cual se introduce en los monos un gen que codifica los anticuerpos puede proteger a los primates del virus causante del sida, según un estudio publicado en la revista 'Nature'.

Leer más...

Una nueva tecnología podría contribuir a una terapia génica más segura

Jueves, 7/5/2009 - 14:19
Los científicos confían en que su descubrimiento «simplifique la forma en la que se lleva a cabo la terapia génica, mejore su seguridad en general y reduzca los costes».

Leer más...

En ratones, revierten la distrofia muscular con células madre

Jueves, 2/4/2009 - 8:54
Diego Fraidenraich: el científico argentino, que actualmente dirige las investigaciones en células madre de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva Jersey, logró revertir en un modelo de ratón la distrofia muscular, una grave enfermedad genética y hereditaria que se transmite por línea materna, pero padecen solamente los varones.

Leer más...

Laboratorio alemán desarrolla prueba para dopaje genético

Martes, 24/3/2009 - 18:30
Un laboratorio de investigación alemán dijo el viernes que había desarrollado exitosamente una prueba para dopaje genético, rastreando una sustancia que aumenta el tejido muscular y los niveles de resistencia.

Leer más...

Descubren científicos nuevo método para obtener células madre

Jueves, 5/3/2009 - 11:28
Quizá ahora se haga innecesaria la utilización de embriones humanos como fuente de células madre, indica el jefe del equipo de investigación británico, Keisuke Kaji.

Leer más...

Un sensor mini para captar trocitos de ADN

Lunes, 2/3/2009 - 7:29
Investigadores vascos desarrollan un nanosensor capaz de detectar secuencias de ADN y que se podría utilizar para prevenir enfermedades genéticas.

Leer más...

Obtienen genes del extinto tigre de tasmania a partir de pelos del animal

Viernes, 27/2/2009 - 15:27
Todos los genes que el exótico Tigre de Tasmania heredó sólo de su madre han sido desvelados por un equipo internacional de científicos.

Leer más...

Locomoción mediante motores víricos

Jueves, 26/2/2009 - 12:35
Escudriñando estructuras de sólo unos átomos de espesor, unos investigadores han identificado el 'mecanismo de relojería' del que consta un potente nanomotor viral.

Leer más...

el maíz transgénico presenta un mismo nivel de seguridad sanitaria que las variedades de maíz convencional

Sábado, 21/2/2009 - 19:48
Productores españoles destacan un trabajo de la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria sobre la falta de riesgo del maíz transgénico. Esperan que contribuya a que desparezcan en la UE las reticencias de algunos países a los OMG.

Leer más...

Científicos japoneses crean una muñeca diminuta con células vivas

Jueves, 5/2/2009 - 17:32
La pequeña criatura da validez a un nuevo método para construir estructuras vivas en tres dimensiones.

Leer más...

Estudio revela que el magnesio protege a las células de la radiación

Domingo, 1/2/2009 - 17:13
El magnesio no sólo actuaría como 'amortiguador', sino que al proteger a las enzimas del ADN encargadas de la reparación celular, ayudaría a la recomposición de las células afectadas por radiación.

Leer más...

Desarrollan kit para detectar si alimentos conservan temperaturas óptimas

Viernes, 30/1/2009 - 22:42
Fue elaborado por el Departamento de Biología Molecular y Biotecnología del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Determina el nivel de contaminación por bacterias que podrían tener ciertos productos.

Leer más...

 9 



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com