|
Unos restos en el Pirineo demuestran la extinción súbita de los dinosaurios
Miércoles, 5/12/2012 - 14:41 Un estudio de los restos de una especie de dinosaurios hallados en las montañas de los Pirineos refuerza la hipótesis de que la extinción de estos animales no fue gradual sino repentina, como consecuencia del impacto de un asteroide sobre la Tierra.
Leer más...
|
|
Descubren el esqueleto completo de un tapir en Gerona, España
Martes, 20/11/2012 - 13:18 Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han descubierto en el yacimiento de Camp dels Ninots (Gerona, España) el esqueleto completo y en conexión anatómica de un tapir de 3,1 millones de años de antigüedad.
Leer más...
|
|
Descubren un nuevo y diminuto lagarto extinto en Cuenca, España
Miércoles, 14/11/2012 - 17:30 El yacimiento cretácico de Las Hoyas, que data de hace unos 120 millones daños, es conocido internacionalmente por el hallazgo de numerosos esqueletos articulados de vertebrados en un estado de preservación excepcional.
Leer más...
|
|
Los dinosaurios pesaban menos de lo que se creía
Sábado, 10/11/2012 - 17:9 El braquiosaurio era gigantesco, pero menos imponente de lo que se imaginaba, según un nuevo método de cálculo publicado el miércoles en la revista Biology Letters de la Sociedad Real británica, que le adjudica un peso de 'solamente' 23 toneladas.
Leer más...
|
|
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia
Jueves, 8/11/2012 - 15:2 El descubrimiento supone una gran sorpresa por muchos motivos, y responde viejos interrogantes, al tiempo que abre nuevos. Se trata del esqueleto de un dinosaurio al que bautizaron Eoabelisaurus mefi, hallado en el cerro Cóndor, Chubut, en el marco de una campaña llevada adelante en 2009 y 2010 por un grupo multidisciplinario en busca de fósiles del período Jurásico. Esta novedad científica se publica hoy en la revista Proceedings of the Royal Society of London.
Leer más...
|
|
Descubren un cementerio de marsupiales gigantes en Australia
Miércoles, 10/10/2012 - 16:35 Unos investigadores han descubierto en el este de Australia un cementerio de wombats gigantes, marsupiales de dos toneladas y gran tamaño que poblaron el país durante milenios hasta extinguirse con la aparición del ser humano.
Leer más...
|
|
Científicos descubren en Castellón restos del último marsupial europeo, extinguido hace 14 millones de años
Martes, 9/10/2012 - 18:36 Científico españoles, entre ellos Matthijs Freudenthal, de la Universidad de Granada, han descubierto en la Cuenca Ribesalbes-Alcora (Castellón) los restos fósiles de 'Amphiperatherium frequens', considerado el último marsupial europeo, extinguido hace 14 millones de años.
Leer más...
|
|
Descubren un huevo fósil que enlaza los dinosaurios con las aves actuales
Martes, 9/10/2012 - 12:35 Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universitat Autònoma de Barcelona han identificado en Lleida huevos de dinosaurio con una característica única: tienen forma ovoide. El descubrimiento representa una prueba a favor de la hipótesis de que los pájaros y los dinosaurios del Cretácico podrían haber tenido un ancestro común.
Leer más...
|
|
Científicos uruguayos descubrieron prueba de vida animal más antigua del planeta
Martes, 9/10/2012 - 7:10 Un grupo de científicos uruguayos descubrió pruebas de vida animal compleja en el departamento de Cerro Largo. Anteriores hallazgos databan los fósiles en 555 millones de años, 30 millones menos que los encontrados en el departamento de Cerro Largo.
Leer más...
|
|
Describen una nueva especie prehistórica de reptil volador hallada en Cuenca (España)
Viernes, 5/10/2012 - 0:41 Un equipo internacional de científicos ha descrito una nueva especie prehistórica de reptil volador hallada en el Yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), 'una singular evidencia de los primeros vertebrados que sobrevolaron la Tierra' y 'una muestra más de la riqueza biológica de la Península en el Cretácico Inferior'.
Leer más...
|
|
Un grupo de hongos marcó el final de la era del Carbón hace 300 millones de años, según un estudio realizado por el CSIC
Lunes, 24/9/2012 - 12:9 Un grupo de hongos especializados marcó el final de la era del Carbón hace 300 millones de años, según un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con un equipo internacional de científicos.
Leer más...
|
|
Caso cerrado: los dinosaurios tenían sangre caliente
Miércoles, 11/7/2012 - 21:21 Los huesos de los mamíferos tienen anillos de crecimiento similares a los de los troncos de los árboles, según una investigación del Institut Català de Paleontologia (ICP) que se presenta hoy en la revista Nature. Sus resultados echan por tierra el argumento principal de los especialistas que rechazaban que los dinosaurios tuvieran sangre caliente.
Leer más...
|
|
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia argentina
Martes, 12/6/2012 - 11:31 Paleontlogos argentinos descubrieron en la Patagonia (sur) el esqueleto casi completo y en perfecto estado de una nueva especie de dinosaurio carnvoro de unos 170 millones de aos, correspondiente al perodo Jursico.
Leer más...
|
|
Mordiscos de cocodrilo en la historia de la especie humana
Viernes, 8/6/2012 - 12:3 Los caminos para estudiar la evolución humana llevan a lugares insospechados, como el recinto del parque zoológico Faunia de Madrid. Un equipo de investigadores españoles ha descubierto el papel de los cocodrilos ('Crocodylus niloticus') en la historia de la Humanidad acudiendo a alimentar a un grupo de estos saurios en el parque zoológico.
Leer más...
|
|
2 |