|
Encuentra en el Ártico un ancestro del oso polar de 150.000 años
Lunes, 1/3/2010 - 17:13 Hasta la fecha se habían hallado muy pocos fósiles de oso polar, debido a que como viven sobre el hielo, sus restos se precipitan al fondo del mar o son devorados por carroñeros.
Leer más...
|
|
Descubren una nueva especie de dinosaurio en Estados Unidos
Lunes, 1/3/2010 - 6:9 Paleontólogos han descubierto una nueva especie de dinosaurio, que han bautizado como Abydosaurio. Este animal pertenecería al grupo de los braquiosaurios, enormes ejemplares de largo cuello y de alimentación herbívora.
Leer más...
|
|
Gigantescos peces «gargantúa» precedieron a las ballenas
Miércoles, 24/2/2010 - 23:11 Ellos «inventaron» la técnica que hoy utilizan las ballenas para alimentarse: abrir la boca y tragar todo lo que se ponga por delante filtrando el agua en busca de placton.
Leer más...
|
|
Estudio revela colores en plumas de dinosaurio
Jueves, 4/2/2010 - 20:23 Ciertos dinosaurios emplumados pudieron haber sido grises, marrones, amarillos y rojos, y tan coloridos como los pájaros modernos, según un estudio publicado en línea por la revista Nature.
Leer más...
|
|
Los últimos neandertales fueron ibéricos y desaparecieron hace 37.000 años
Domingo, 31/1/2010 - 20:18 La nueva evidencia sitúa en unos 5.000 años la duración del refugio ibérico para los últimos neandertales. 'El patrón de la frontera del Ebro se generó por factores climáticos y demográficos'.
Leer más...
|
|
Gigantes australianos sobrevivieron humanidad un tiempo
Miércoles, 27/1/2010 - 11:31 Gigantescos marsupiales, reptiles y aves sin la capacidad de volar que alguna vez pulularon por Australia se extinguieron hace cerca de 40.000 años, después de lo que se pensaba y unos 5.000 años luego de la llegada de los humanos.
Leer más...
|
|
Descubiertos en Argentina los restos de dinosaurios de hace 190 millones de años
Martes, 12/1/2010 - 21:56 La Patagonia argentina se ha consagrado como "estrella" del campo paleontológico con el descubrimiento de una especie de dinosaurio de 190 millones de años de antigüedad, que da nuevas pistas sobre la vida prehistórica.
Leer más...
|
|
Hace 400 millones de años, los animales salían del agua para vivir en tierra
Domingo, 10/1/2010 - 21:44 Los primeros vertebrados munidos de patas, los tetrápodos, aparecieron hace 397 millones de años, según indican huellas encontradas en Polonia, que arrojan una nueva luz sobre la evolución de la vida marina hacia la vida terrestre, informa el miércoles la revista Nature.
Leer más...
|
|
Una antigua ballena extinta aspiraba barro para alimentarse
Sábado, 2/1/2010 - 22:46 Una antigua ballena enana parece haberse alimentado succionando pequeños animales del barro en el fondo marino con su hocico corto y lengua, dicen los expertos. La investigación se publica en el Zoological Journal of the Linnean Society.
Leer más...
|
|
Hallan en Neuquén restos de unos dinosaurios de 130 millones de años
Lunes, 28/12/2009 - 6:35 Un grupo de expertos argentinos descubrió un nuevo yacimiento paleontológico en la sureña provincia de Neuquén, donde halló restos fósiles de dinosaurios con una antigüedad de 130 millones de años.
Leer más...
|
|
Descubren una ave prehistórica que paralizaba a sus víctimas con veneno
Miércoles, 23/12/2009 - 14:58 Un grupo investigadores de la Universidad de Kansas, en colaboración con científicos chinos, han descubierto, casi sin quererlo, unas aves rapaces venenosas que vivieron en China hace 128 millones de años.
Leer más...
|
|
Hallan en África los restos de un cráneo de toro de hace un millón de años
Lunes, 14/12/2009 - 7:36 Un investigador del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), con sede en Tarragona, ha hallado en África los restos fósiles del cráneo de un toro de un millón de años, el más antiguo del mundo y que sitúa el origen de los toros modernos en ese continente.
Leer más...
|
|
Nueva especie descubierta de dinosaurio habría cruzado un continente
Lunes, 14/12/2009 - 6:9 Un equipo de paleontólogos ha encontrado en el norte de Nuevo México (EE.UU.) los restos de un dinosaurio de una especie desconocida hasta ahora que vivió hace unos 213 millones de años. Tawa hallae, como ha sido bautizado en honor a un dios del Sol indio, tenía el tamaño de un perro grande y probablemente era carnívoro.
Leer más...
|
|
La 'mosca unicornio' que vivió hace 100 millones de años
Domingo, 29/11/2009 - 21:43 Un equipo de científicos ha analizado detalladamente lo que se ha dado en llamar la 'mosca unicornio'. Se trata de una mosca descubierta recientemente que vivió hace unos cien millones de años y que constituye una nueva familia, género y especie de mosca, nunca antes observada.
Leer más...
|
|
12 |