|
Los masáis detectan correctamente nueve de cada diez enfermedades de su ganado
Martes, 8/1/2013 - 19:30 Además, informan a las autoridades sobre la presencia de animales salvajes con contagiosa sarna. Los investigadores han llevado a cabo un cuestionario oral a ganaderos de la reserva natural de Masái Mara, en la región del Serengueti al suroeste de Kenia.
Leer más...
|
|
Una ameba 'come-cerebros' se cobra sus primeras víctimas mortales en Pakistán
Martes, 8/1/2013 - 8:54 Al menos 10 personas han muerto en los últimos días debido a un microorganismo que penetra en el cerebro humano por la nariz. Una ameba presente en aguas estancadas que destruye el cerebro humano ha activado la alerta entre las autoridades sanitarias de Pakistán.
Leer más...
|
|
Instalar cobre en aeropuertos reduce el riesgo de propagar enfermedades a nivel mundial
Miércoles, 12/12/2012 - 10:57 Un estudio realizado en los 40 aeropuertos más grandes de Estados Unidos (EEUU) por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, y publicado en la revista científica 'PLOS One', ha demostrado que instalar cobre en las terminales puede reducir el riesgo de propagación de enfermedades a nivel mundial.
Leer más...
|
|
Los murciélagos, principales transmisores del sarampión y paperas
Lunes, 3/12/2012 - 16:46 Los murciélagos son los principales transmisores del virus de la familia de los 'paramyxoviridae' que provoca el sarampión, las paperas, la neumonía, la gripe y la encefalitis en el hombre, la enfermedad de Carré en el perro y la peste en los pequeños rumiantes.
Leer más...
|
|
Los patrones climáticos pueden predecir los brotes de rotavirus
Miércoles, 14/11/2012 - 12:56 El seguimiento de factores climáticos, como la temperatura, la lluvia y la nieve, es una forma de predecir el momento y la intensidad de brotes de rotavirus, una enfermedad que causa diarrea extrema, deshidratación, y la muerte de miles de personas al año.
Leer más...
|
|
Un ácaro mata millones de abejas en todo el mundo
Jueves, 8/11/2012 - 13:19 Les infecta un virus mortal cuando se alimenta de su sangre, según una nueva investigación publicada en «Science»
Leer más...
|
|
Descubren bacteria que impediría a los mosquitos transmitir el dengue
Jueves, 17/5/2012 - 15:27 Científicos australianos descubrieron recientemente una bacteria que puede impedir que los mosquitos transmitan el dengue lo que ayudaría a controlar una enfermedad que causa la muerte de unas 20 mil personas en unos 100 países del mundo, informó este jueves la prensa internacional.
Leer más...
|
|
Científicos descubren germen de enfermedad letal en Vietnam
Martes, 15/5/2012 - 8:12 Científicos descubrieron el germen de una enfermedad letal que azota Vietnam. El brote de la enfermedad desconocida, que se desató en la provincia de Kuangngai ya ocasionó diecinueve muertos, y diez personas se encuentran en estado grave.
Leer más...
|
|
Identifican la molécula del VIH responsable de la propagación del virus del sida
Domingo, 13/5/2012 - 21:19 actualmente las terapias antirretrovirales mejoran la calidad de vida, pero no curan, teniendo en cuenta que los pacientes deben seguir tomando medicación toda la vida. La no curación es porque el virus continúa replicándose en alguna parte del cuerpo.
Leer más...
|
|
'Nature' publica un estudio sobre gripe aviar censurado en EE UU
Viernes, 4/5/2012 - 18:2 En diciembre, el Consejo Nacional de Asesoramiento para la Bioseguridad de la Ciencia, dependiente del Ejecutivo norteamericano, pidió que no se publicara el estudio, así como otro que apuntaba a unas conclusiones similares.
Leer más...
|
|
Estados Unidos: más obesidad de lo que se creía
Miércoles, 25/4/2012 - 17:40 El problema de la obesidad en Estados Unidos podría ser mucho peor de lo que se pensaba previamente, según investigadores. Dicen que usar el Índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés) para determinar la obesidad era subestimar el asunto.
Leer más...
|
|
Expertos dan luz verde para publicar estudios de gripe aviar mutante
Lunes, 23/4/2012 - 12:10 Un panel no gubernamental de expertos científicos y de seguridad en Estados Unidos dio luz verde el viernes para la publicación completa de dos estudios sobre la gripe aviar mutante, revirtiendo su anterior decisión de retener detalles clave de las investigaciones.
Leer más...
|
|
El gen que explica por qué una gripe mata
Viernes, 20/4/2012 - 13:34 Lo vivimos durante la última epidemia de gripe A en España. La misma infección pasaba sin graves consecuencias para miles de pacientes, mientras otros, muchos jóvenes y sanos, acababan hospitalizados con graves problemas respiratorios.
Leer más...
|
|
La gripe aviar ha sido más prevalente y menos letal que lo que se creía
Martes, 3/4/2012 - 7:36 La gripe aviar que atemorizó a la humanidad a mediados de la década pasada puede haber sido más contagiosa, y a la vez menos letal, de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de estudios que publica hoy la revista Science.
Leer más...
|
|
|