|
Lanzan vacuna contra la influenza con menos reacción y que protege más
Viernes, 14/9/2007 - 12:49 El hombre de Neandertal, ancestro del hombre moderno que habitó hace unos 30.000 años, tenía su propia música y danza, según un investigador británico.
Leer más...
|
|
EEUU anuncia haber erradicado la rabia canina
Lunes, 10/9/2007 - 13:45 El interés por conocer nuestro sistema planetario ha provocado el lanzamiento de más de 200 sondas a lo largo de la historia, dentro de las cuales el proyecto Voyager destacó por los datos recolectados y la vida de sus naves, que cumplen 30 años
Leer más...
|
|
Aumento vertiginoso del trastorno bipolar en adolescentes
Domingo, 9/9/2007 - 12:16 La NASA informó que los robots realizarán un análisis histórico del planeta.
Leer más...
|
|
Gripe aviar: desafío a la tradición científica
Miércoles, 5/9/2007 - 14:34 El pueblo de Puerto Cabezas quedó arrasado y una niña recién nacida resultó muerta
Leer más...
|
|
Adultos con el VIH mantienen relaciones con niñas para 'eliminar la infección'
Miércoles, 29/8/2007 - 13:20 Los habitantes de muchos países africanos consideran que si un adulto se infecta con el virus del sida, el tratamiento a seguir consiste en mantener relaciones sexuales con una niña menor de 15 años 'las veces que sean necesarias para eliminar la infección", aseguró a Europa Press el director de Médicos Mundi, Félix Fuentenebro, que señala que estas 'practicas sociales abominables' fruto de la ignorancia y la pobreza son 'frecuentes' en estos países
Leer más...
|
|
Investigadores argentinos descubren que las bacterias atacan más cuando hay luz
Sábado, 25/8/2007 - 8:49 Hallaron que la bacteria que produce la brucelosis puede detectar la luz y regular su virulencia.
Leer más...
|
|
Descubren las mutaciones que debe sufrir la gripe aviar para ser una pandemia humana
Sábado, 25/8/2007 - 8:46 Ha descubierto 13 mutaciones. Este hallazgo podría ayudar a encontrar una vacuna para humanos
Leer más...
|
|
La Esclerosis múltiple, en Europa ya es casi epidemia
Lunes, 20/8/2007 - 18:28 No todo es cosa de ancianos y el pronóstico no es alentador, a menos que la ciencia médica logre avances importantes y en un plazo relativamente breve
Leer más...
|
|
Descubren dos anticuerpos humanos capaces de neutralizar los virus del SARS
Jueves, 5/7/2007 - 22:38 Los brotes del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) aparecieron entre 2002 y 2004 en humanos y se pensó que se producían por contagio del virus de animales a humanos
Leer más...
|
|
Murciélagos y virus de la rabia: primeros datos epidemiológicos y ecológicos sobre la dinámica de la infección
Miércoles, 27/6/2007 - 23:12 Los murciélagos son uno de los grupos zoológicos que más interés está centrando en el estudio de la epidemiología de la rabia en todo el mundo. Sin embargo, todavía no se conoce bien la dinámica de la infección del virus en estos organismos. Un equipo de la UB y del Instituto Pasteur de París (Francia) publican en la revista online PloS ONE el primer estudio epidemiológico, ecológico y virológico con datos inéditos hasta ahora sobre la transmisión y la evolución de la rabia en estos mamíferos
Leer más...
|
|
Un «retrovirus fósil» nos hizo sensibles al VIH hace cuatro millones de años
Sábado, 23/6/2007 - 10:30 La Web 2.0 ha supuesto una nueva meanera de entender y, sobre todo, de interactuar con la Red
Leer más...
|
|
Elaboran atlas bacteriológico
Sábado, 16/6/2007 - 9:27 Una de las grandes incógnitas de la bioquímica y de la biología es cómo aparecieron las primeras moléculas orgánicas complejas sobre la superficie del planeta. No hay restos fósiles ni tampoco conocemos en otro planeta un ambiente similar al nuestro cuya observación pueda aportar datos. Quedan, sin embargo, las simulaciones de laboratorio y los modelos teóricos falsables mediante experimentos.
Leer más...
|
|
Descubren nuevos parásitos que causan chagas
Jueves, 7/6/2007 - 9:52 Investigadores de la UBA trabajan en un convenio con la empresa Oilfox para estudiar los procesos enzimáticos que resultan más económicos para elaborar biodiesel a partir de aceite de microalgas.
Leer más...
|
|
Esperanza genética para las enfermedades raras
Jueves, 22/2/2007 - 9:49 Este sistema, que tiene un coste de 143.700 euros, permite tener un conocimiento genético de las aves sin manipularlas
Leer más...
|
|
9 |