Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Los armadillos pueden transmitir lepra, según un estudio

Jueves, 28/4/2011 - 14:31

Leer más...

Advierten sobre presencia de bacteria resistente en Uruguay

Lunes, 18/4/2011 - 22:41

Leer más...

La 'amenaza fantasma' de la gripe del 'baby boom'

Lunes, 4/4/2011 - 7:8

Leer más...

Los casos de dengue se duplican en la amazonía de Bolivia donde hay alerta sanitaria

Viernes, 14/1/2011 - 10:34

Leer más...

La gripe A ofrece una gran inmunidad

Jueves, 13/1/2011 - 12:3

Leer más...

Científicos descubren el primer sitio de infección de la fiebre aftosa en el bovino

Miércoles, 22/12/2010 - 11:42
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han identificado el primer sitio donde el virus de la fiebre aftosa comienza infección en el ganado bovino. Este descubrimiento podría llevar al desarrollo de nuevas vacunas para controlar y posiblemente erradicar la fiebre aftosa.

Leer más...

Las especies más resistentes amplifican los patógenos que causan las enfermedades

Viernes, 10/12/2010 - 20:52
La pérdida de especies en ecosistemas como bosques y campos da lugar a un aumento de los organismos que causan enfermedad, conlcuye el trabajo. La pérdida de biodiversidad amenaza, pues, a la salud humana.

Leer más...

Relación entre personas de misma edad propician resurgimiento de enfermedades infecciosas

Jueves, 18/11/2010 - 16:0
Interacciones interpersonales entre grupos de personas de la misma edad, ya sea en la escuela o en la cafetería local, pueden influir en la transmisión de enfermedades infecciosas y podrían ayudar a explicar la actual reaparición de la tos ferina en los países desarrollados.

Leer más...

Casi 100 muertos en República del Congo por brote de polio: OMS

Jueves, 11/11/2010 - 13:12
Un brote agudo de polio en la República del Congo causó la muerte de casi 100 personas, en su mayoría adultos jóvenes, y generó parálisis en más del doble en las últimas seis semanas, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Leer más...

Las gaviotas propagarían superbacterias

Lunes, 27/9/2010 - 22:50
Científicos descubrieron que las gaviotas pueden ser portadoras de bacterias resistentes a los antibióticos y temen que estas aves estén propagando infecciones difíciles de tratar.

Leer más...

La popularidad puede tener un precio: contagiarse de gripe

Lunes, 20/9/2010 - 21:28
¿Crees que eres popular? Bueno, dime el nombre de uno de tus amigos. Resulta que esta persona probablemente es más popular que tu, una tendencia que científicos podrían utilizar para predecir la propagación de enfermedades.

Leer más...

Desinfectarse las manos con gel es poco eficaz contra gripe H1N1

Martes, 14/9/2010 - 14:28
Un estudio sugiere que la transmisión del virus de la gripe H1N1 a través de las manos es quizás menos importante para la propagación del rinovirus de lo que se creía.

Leer más...

Tos ferina afecta a latinos en California

Miércoles, 30/6/2010 - 22:31
Las tradicionalmente numerosas familias hispanas podrían ser la razón por la que una epidemia de tos ferina que se ha desatado en el estado de California ha afectado principalmente a la población latina.

Leer más...

Descubren por qué en la Argentina hubo tantos muertos por la Gripe A

Martes, 25/5/2010 - 0:2
Un año atrás, el virus de la gripe A H1N1 era detectado por primera vez en el hemisferio norte. Un mes después, la Argentina entraba en pánico. No había aún una vacuna específica contra el virus ni tampoco se conocían bien sus características.

Leer más...

 3 



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com