Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres

Geología

Desmontan el mito de que la Tierra era un lugar inhabitable en sus orígenes


Se conoce como Eón Hadeico el periodo de vida de la Tierra que va entre su formación hace unos 4.570 millones de años y los 3.800 millones de años; el nombre proviene del dios griego Hades, una representación mitológica del inframundo o infierno.

Oceanografía

El Atlántico nos da un respiro y vuelve a funcionar como remezclador de carbono

Mineralogía

Mineral antiguo revela que océanos se formaron en la Tierra antes de lo pensado

Glaciología

Los glaciares de Alaska crecen por primera vez en 250 años

Paleontología

Las primeras tortugas que habitaron la Tierra no tenían caparazón

Geografía

Un mapa en 3D descubre los secretos de las profundidades marinas

Oceanografía

Acidez de los océanos aumenta 10 veces más rápido de lo que predicen modelos

Paleontología

Descubren en Suiza esqueleto de cocodrilo de 152 millones de años

Mineralogía

Convierte la peridotita CO2 en cuarzo

Geografía

Más cámaras apuntan a la Tierra

Paleontología

Descubren huesos de pingüino extinto en Nueva Zelanda

Descubren nueva especie de tortuga en Escocia

En busca del agua más pura

El clima terrestre se aproxima a una glaciación en el hemisferio norte

'Faltan elementos científicos para hacer determinaciones sobre cambio climático'

Hallaron fósiles de un gliptodonte extinguido hace 8.500 años en Santa Cruz

Descubren en Fonelas al 'Canis Accitanus'

Las hembras de 'Homo erectus' daban a luz bebés con cerebros de gran tamaño

Confirman hallazgo de huellas de dinosaurio más antiguo de Suramérica en Bolivia

Xocolatlite: hallazgo suizo en las entrañas mexicanas

Hallado en el mar un cráter de 100 metros de un meteorito de hace 14.000 años

Diques glaciales naturales protegieron de la erosión a la meseta tibetana

Las extinciones no suelen derivar de la caída de asteroides

Estalagmita desvela relación entre el monzón y el destino de dinastías chinas

Desarrollan un nuevo método para predecir el movimiento de las aguas marinas

Geofísico advierte aumento drástico en la actividad del volcán Reventador

Un yacimiento español aporta las primeras pruebas del origen del ámbar

El geosur es una red de mapas

Los terremotos pueden hacer rebotar la superficie terrestre como en un trampolín

Científicos descubren un nuevo artrópodo primitivo de hace 530 millones de años

Google saca Google Earth para los iPhone

Un super maremoto golpeó Asia hace 700 años

Nuevo método para analizar rocas volcánicas que aportará más datos de la Tierra

Descubren caverna continua más larga del mundo

Descubren al dinosaurio con el mejor olfato del mundo

Diamantes cultivados a gran escala

Dinosaurios dejan huella en Coahuila

Descubren el fósil de un dinosaurio con alas

Investigación extrema en las profundidades del mar

El Polo Norte será estudiado en el 2009

La pista de baile de los dinosaurios

Los ciclones tropicales desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono

Los castores nadan igual desde hace 12 millones de años

Descubren en EEUU la impresión fósil más antigua de un insecto volador

La erupción simultánea de 3 volcanes plantea interrogantes a los científicos

Un modelo matemático para predecir los 'tsunamis' y las avalanchas submarinas

La Comunidad de Madrid crea 'Planea', su propio Google Earth

Volcán de laboratorio ayudaría a predecir erupciones

Descubren en las huellas fosilizadas más antiguas, de hace 570 millones de años

Hallan el fósil más antiguo de geco

 18 


Más Noticias

» Climatología
» Geografía
» Geología
» Glaciología
» Meteorología
» Mineralogía
» Oceanografía
» Paleontología
» Sismología
» Vulcanología

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com