Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Cerca de un millón de especies pueblan el océano

Lunes, 8/7/2013 - 16:56
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha participado en una investigación internacional llevada a cabo por 270 taxónomos de 32 países que predice que los diferentes organismos eucariotas marinos podrían ascender hasta los 972.000. La cifra actual de especies marinas descritas es aproximadamente de 230.000.

Leer más...

Científicos revelan que el Atlántico olía a huevos podridos hace 200 millones de años

Domingo, 9/12/2012 - 10:25
Un grupo de científicos de la Universidad Goethe de Fráncfort encuentran bacterias verdes de azufre en sus análisis del sedimento del fondo marino del Atlántico, que hace pensar que tuvo que oler a huevos podridos hace 200 millones de años, según publicó la revista Nature Geoscience.

Leer más...

Las praderas submarinas absorben el doble de carbono que los bosques

Jueves, 15/11/2012 - 19:34
Las praderas submarinas, que ocupan el 0,2 por ciento de la superficie oceánica de la Tierra y que son uno de los ecosistemas más amenazados del planeta, entierran más del 10 por ciento del carbono que los mares absorben cada año.

Leer más...

Las microalgas, claves en la deposición de contaminantes en aguas del Ártico

Miércoles, 14/11/2012 - 15:22
Los contaminantes orgánicos persistentes (POPs, por sus iniciales en inglés) son compuestos orgánicos tóxicos muy resistentes a la degradación y con gran capacidad para acumularse en los organismos, que llegan a todos los ecosistemas del planeta mediante el transporte atmosférico y que tienen efectos nocivos para los humanos y para los ecosistemas.

Leer más...

Hallan enorme cantidad de fitoplancton debajo del hielo del Ártico

Jueves, 8/11/2012 - 18:13
Una misión de la NASA permitió descubrir una enorme cantidad de fitoplancton, algas vitales para la cadena alimentaria de los océanos, en el lugar menos esperado: debajo del hielo del Ártico, indicó un estudio publicado en la revista Science.

Leer más...

Un cambio climático llevó a los arrecifes de coral a un colapso total de dos milenios

Martes, 28/8/2012 - 11:21
Un cambio climático llevó a los arrecifes de coral a un colapso total de miles de años de duración, asegura un artículo publicado en la revista Science.

Leer más...

SeaOrbiter: el laboratorio que revolucionará la oceanografía

Viernes, 17/8/2012 - 11:47
Un laboratorio flotante de 58 metros de altura, diseñado por el arquitecto francés Jacques Rougerie e inspirado en las ideas de Jean Jacques Cousteau, comenzará a ser construido este año.

Leer más...

El Atlántico nutre al Mediterráneo de fosfato a través del Estrecho

Jueves, 9/8/2012 - 16:9
Un estudio coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito por primera vez el papel de las aguas atlánticas en la regulación de la productividad biológica del Mediterráneo.

Leer más...

Remolinos gigantes en aguas profundas del Mediterráneo

Lunes, 4/6/2012 - 8:13
Físicos italianos descubrieron una rara corriente al este del Mar Mediterráneo a una profundidad de más de 3 kilómetros. Se trata de una cadena de remolinos con un diámetro de 10 kilómetros cada uno, según un artículo de la revista Nature Communications.

Leer más...

Descubren un río submarino de arena y fango en el márgen Ibérico Atlántico

Lunes, 13/2/2012 - 20:48
La expedición 339 del Programa Integrado de Perforación Oceánica (IOPD) vuelve a tierra tras perforar 5,5 kilómetros de fondo marino, durante la cual han descubierto un río submarino de arena y fango en el margen Ibérico Atlántico, que data de hace 6 millones de años de antigüedad.

Leer más...

Oscilación natural explicaría parte de la variación de la temperatura del agua en últimos 150 años

Lunes, 13/2/2012 - 17:47
Carlos García Soto, investigador del Centro Oceanográfico de Santander, dependiente del Instituto Español de Oceanografía (IEO), y Robin Pingree, de la Marine Biological Association del Reino Unido (MBA), han publicado un trabajo en el que relacionan algunos procesos físicos y abundancias pesqueras con oscilaciones naturales del clima de gran escala.

Leer más...

Una masa ártica de agua dulce puede hacer más frío el clima en Europa

Sábado, 28/1/2012 - 15:50
Satélites de la ESA muestran que una gran masa de agua dulce se ha ido acumulando en el Océano Ártico en los últimos 15 años. Un simple cambio de la dirección del viento podría hacer todo este agua se derramara en el Atlántico norte, provocando un enfriamiento del clima en Europa.

Leer más...

Los escombros del tsunami de Japón empiezan a llegar a las playas de Canadá

Miércoles, 18/1/2012 - 11:13
Nueve meses después del tsunami que arrasó el noreste de Japón, están empezando a llegar con gran profusión cantidad de objetos y materiales del país asiático: botellas de agua, de zumos, latas de aceite para los vehículos, listones de madera...

Leer más...

El abismo marino más profundo revela sus secretos

Sábado, 10/12/2011 - 9:51
Nueve meses después del tsunami que arrasó el noreste de Japón, están empezando a llegar con gran profusión cantidad de objetos y materiales del país asiático: botellas de agua, de zumos, latas de aceite para los vehículos, listones de madera...

Leer más...




Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com