Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Científicos revelan que el Atlántico olía a huevos podridos hace 200 millones de años

Un grupo de científicos de la Universidad Goethe de Fráncfort encuentran bacterias verdes de azufre en sus análisis del sedimento del fondo marino del Atlántico, que hace pensar que tuvo que oler a huevos podridos hace 200 millones de años, según publicó la revista Nature Geoscience.

Publicado: Domingo, 9/12/2012 - 10:25  | 2248 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"El océano debió oler a huevos podridos a comienzos de la época jurásica", explicó hoy el experto Bas van de Schootbrugge del Instituto de Geología de Fráncfort tras la publicación de los resultados del estudio.

Entre las causas citadas por los científicos se encontraría la muerte masiva de animales y plantas provocada por numerosas erupciones volcánicas.

En aquella época fue cuando se rompió el conocido como supercontinente Pangea, cuyos fragmentos forman en la actualidad parte de África, Australia, India y Madagascar y cuando se formó el océano Atlántico.

Los volcanes liberaron enormes cantidades de dióxido de azufre y dióxido de carbono. Esto causó un gran número de perturbaciones en el medioambiente como por ejemplo, un calentamiento global, la muerte de bosques en el continente y la escasez de oxígeno en el océano.

"Los vestigios moleculares de las bacterias verdes de azufre que hemos encontrado ahora en nuestras exploraciones marinas en el norte de Alemania y Luxemburgo, nos permite hacernos una imagen más sombría del litoral debido al gran número de muertes de especies vegetales y animales", explicó el experto.

Para los científicos el resultado de su estudio puede tener relevancia también para el futuro. "Las zonas muertas, donde el océano no contiene nada de oxígeno, pueden darse de nuevo esta vez sin embargo, debido a la acción del hombre".

Noticia publicada en Noticias 24

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com