|
Las bacterias de la salmonela más débiles se 'suicidan'
Lunes, 1/12/2008 - 12:26 Científicos canadienses descubren que lo hacen para dejar que las otras crezcan con fuerza en el intestino. Han bautizado el fenómeno como 'cooperación destructiva'
Leer más...
|
|
La vida en la Tierra se desarrolló a temperatura moderada
Jueves, 27/11/2008 - 20:32 La primera forma de vida en la Tierra se desarrolló a una temperatura moderada, antes de evolucionar en un ambiente mucho más cálido y, posteriormente, en un clima similar al nuestro, según un estudio científico que publica este jueves la revista británica Nature.
Leer más...
|
|
Biólogos de la UNAM encuentran el eslabón perdido de las bacterias
Domingo, 23/11/2008 - 0:13 Es una contribución de la microscopía mexicana al mundo, asegura la institución. Ahora será posible controlar la parasitosis intestinal que provoca y probar nuevos fármacos.
Leer más...
|
|
Los expertos 'sólo' descubren 2.000 nuevas especies marinas cada año
Martes, 18/11/2008 - 13:16 La comunidad científica mundial 'sólo' descubre 2.000 especies marinas al año. Una cifra escasa, a juicio del investigador del CSIC, Carlos Duarte, quien sostiene que a este ritmo se necesitarán al menos 700 años para catalogar todas las especies existentes en las profundidades de los océanos.
Leer más...
|
|
Descubren que el ácido hipocloroso de la lejía, mata a los gérmenes
Lunes, 17/11/2008 - 6:57 La lejía o líquido blanqueador ha estado eliminando los gérmenes desde hace más de 200 años, pero un grupo de científicos de Estados Unidos acaba de descubrir cómo ese limpiador lograr cumplir con esa difícil tarea.
Leer más...
|
|
Utilización parasitaria de un fallo bioquímico para engañar al sistema inmunológico
Martes, 11/11/2008 - 9:25 Un equipo de investigadores alemanes y estadounidenses ha descubierto un mecanismo clave mediante el cual ciertos patógenos engañan al sistema inmunológico y consiguen impedir el buen funcionamiento de las células inmunes.
Leer más...
|
|
Descubren el origen remoto del virus del sida
Lunes, 10/11/2008 - 22:30 El hallazgo abre nuevas vías para diseñar medicamentos y nuevas terapias.
Leer más...
|
|
Descubren decenas de microorganismos benéficos en plantas del Amazonas
Lunes, 10/11/2008 - 8:33 Entre esos microorganismos se cuentan varios con diferencias genéticas tales que bien podrían ser los primeros miembros de un nuevo género taxonómico.
Leer más...
|
|
Experta tica halla nuevo tipo de bacteria que causa leptospirosis
Viernes, 7/11/2008 - 9:52 Mal se confunde con resfrío porque da fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Descubrimiento permitirá al médico detectar más rápido este padecimiento.
Leer más...
|
|
La infección bacteriana en algunos animales les protege del ataque de los virus
Jueves, 6/11/2008 - 7:3 Los investigadores han descubierto una bacteria que protege a algunos animales del ataque de los virus. Desmostrado su efecto sobre las moscas Drosophila, los científicos estudian ahora la posible aplicación de la bacteria Wolbachia sobre el sistema inmune de los seres humanos.
Leer más...
|
|
Un hongo es capaz de fabricar diésel en forma de gas a partir de las hojas
Martes, 4/11/2008 - 10:59 Un hongo capaz de convertir deshechos vegetales directamente en diésel en forma de gas podría ser la clave para producir a gran escala biocombustibles sin necesidad de seguir sacrificando a cambio la producción de alimentos.
Leer más...
|
|
Exodo microbiano en la recesión de un glaciar peruano
Martes, 28/10/2008 - 7:50 La investigación se efectuó de 2000 a 2005 en el Glaciar Puca en Perú, que retrocede hacia las zonas altas a razón de 20 metros por año.
Leer más...
|
|
Científicos hallan vida en las pailas del volcán Rincón de la Vieja
Sábado, 25/10/2008 - 13:11 Ahí habita una especie única de microbio del género Euglena. Seres viven en ácidas aguas que alcanzan los 98 grados Celsius.
Leer más...
|
|
La vida en la Tierra pudo originarse en erupciones volcánicas, dice estudio
Jueves, 23/10/2008 - 12:56 Los primeros atisbos de actividad biológica en la Tierra pudieron haber surgido de erupciones volcánicas, según un nuevo análisis de experimentos realizados hace más de medio siglo, revela un estudio divulgado hoy por la revista Science.
Leer más...
|
|
9 |