Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Hallan la variedad más virulenta de un parásito que ataca a las abejas

Viernes, 27/2/2009 - 14:15
El parásito debilita mucho a las colonias, matando, sobretodo, a individuos jóvenes.

Leer más...

Científicos descubren anticuerpos humanos que neutralizan gripe aviar

Viernes, 27/2/2009 - 12:28
Investigadores han descubierto anticuerpos humanos que neutralizan no sólo a la gripe aviar H5N1, sino también a otras cepas de influenza y dijeron que esperan desarrollarlas en tratamientos para salvar vidas.

Leer más...

Descifrada la capa protectora de miles de virus

Miércoles, 25/2/2009 - 9:22
Los científicos de la Rice University han elaborado una imagen que muestra el aspecto que tiene la capa protectora que rodea a miles de virus.

Leer más...

Los virus más virulentos

Viernes, 20/2/2009 - 9:59
Los virus no son microorganismos independientes. Cuando un virus está solo no es activo, en términos metabólicos, como las bacterias; necesita una célula huésped para funcionar y en la cual reproducirse.

Leer más...

Descubren por qué el mosquito no enferma a pesar de tener el virus del dengue

Miércoles, 18/2/2009 - 12:6
Aunque la infección del dengue tiene graves consecuencias en el ser humano, el mosquito portador y transmisor de la enfermedad resulta indemne a la acción del virus gracias a la activación de un sistema de defensa ancestral: la interferencia del ARN.

Leer más...

Reconstruyen el árbol de familia del virus del catarro común

Martes, 17/2/2009 - 20:4
Investigadores de la Universidad de Wisconsin en Madison y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland en Baltimore (Estados Unidos) han construido un árbol de familia del virus responsable del catarro común, el rinovirus.

Leer más...

Las bacterias activan, por 'control remoto', virus que son letales para otras bacterias

Lunes, 9/2/2009 - 23:24
Se trata de un mecanismo desconocido hasta ahora que podría abrir las puertas a nuevos tipos de terapias para curar infecciones bacterianas. El descubrimiento ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Leer más...

Científicos españoles clonan una especie de cabra montesa extinguida en el año 2000

Viernes, 6/2/2009 - 17:46
El ejemplar, nacido de una muestra de ADN del tejido del último ejemplar vivo, ha muerto por problemas pulmonares.

Leer más...

El salto de bacterias a distintos receptores puede depender de un solo gen

Jueves, 5/2/2009 - 11:6
El salto de las bacterias de su 'anfitrión' a otro de una especie diferente puede depender de un único gen, según un artículo publicado hoy por la revista científica británica'"Nature'.

Leer más...

Un equipo del CSIC desvela nuevos datos sobre un 'eslabón perdido' entre los virus

Miércoles, 28/1/2009 - 22:8
El estudio, que aparece publicado en el último número de la revista PNAS, explica que el virus se sirve de su tamaño para aumentar su capacidad infectiva.

Leer más...

Logran explicar la existencia de los minerales que imitan las formas suaves de la vida

Domingo, 25/1/2009 - 23:44
La investigación permitirá avanzar en la comprensión de la formación de huesos, conchas o espinas de los seres vivos.

Leer más...

Investigadores estadounidenses descubren estructura de proteína clave del Ebola

Viernes, 23/1/2009 - 20:16
Un equipo dirigido por los científicos de la Universidad estatal de Iowa ha resuelto la estructura de un elemento clave en la proteína del Ebola, conocido como VP35, la cual interfiere con la resistencia natural de las células del cuerpo contra la infección viral.

Leer más...

Descubren mecanismo de división celular a elevadas temperaturas

Domingo, 4/1/2009 - 12:50
Investigadores europeos han descubierto el mecanismo de división celular de un microorganismo que vive en medios ácidos a elevadas temperaturas.

Leer más...

Chalfie afirma que la proteína fluorescente verde ha hecho visible lo que era invisible

Lunes, 22/12/2008 - 8:22
El premio Nobel de Química 2008 ha sido por el descubrimiento de la proteína fluorescente verde, que ha permitido hacer visible lo invisible al dar luz a las células y poder así observar el desarrollo de las enfermedades, explicó a Efe uno de los galardonados, el estadounidense Martin Chalfie.

Leer más...

 8 



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com