|
EE.UU.: El fiasco del rescate de Fannie y Freddie
Lunes, 13/10/2008 - 19:31 por Gerald O'Driscoll
Podemos estar seguros que el Secretario del Tesoro Henry Paulson tomó control de Fannie Mae y Freddie Mac solo porque lo obligaron a hacerlo. Pero la medida no resuelve ni la crisis de bienes raíces ni la raíz del problema Fannie/Freddie.
Leer más...
|
|
Bush, acorralado por sus dislates
Sábado, 11/10/2008 - 9:1 Por Alberto Benegas Lynch
Es de interés señalar que Jefferson indicó que de haber tenido la posibilidad hubiera introducido una modificación en la Constitución referida a la prohibición al gobierno de contraer deuda.
Leer más...
|
|
Hayek y Keynes, el liberal frente al intervencionista
Viernes, 10/10/2008 - 15:22 Por Emilia Landaluce
Tras su muerte, y pese a que Keynes había alabado 'Camino de Servidumbre' y en privado, le había reconocido su derrota, Hayek siguió analizando la obra de su contrincante. «Me agradaba y le admiraba. Pero no era un buen economista».
Leer más...
|
|
Inteligencia artificial y computadoras capaces de especular
Viernes, 22/8/2008 - 9:23 Michael Kearns, Vasant Dhar y otros herederos de Alan Turing sueñan con la inteligencia artificial (IA). Pero su sesgo es poco tranquilizador: la ponen al servicio de la especulación financiera, no de la economía real ni la sociedad.
Leer más...
|
|
El valor del papel moneda: una explicación alternativa
Viernes, 23/5/2008 - 5:5 Por José Ignacio del Castillo
En la Teoría del dinero y del crédito Ludwig von Mises se enfrenta y resuelve la siguiente aparente paradoja: el dinero es demandado (la gente está dispuesta a entregar bienes para obtenerlo) no por lo que es en sí, sino por lo que éste puede comprar. Pero para poder comprar, el dinero tiene que ser demandado. Dicho de otro modo, la gente ha de estar dispuesta a entregar bienes para obtenerlo.
Leer más...
|
|
¿Por qué fracasa el socialismo?
Viernes, 23/5/2008 - 4:57 Por Juan Fernando Carpio Una vez expuesto porqué un sistema socialista es ante todo ilegítimo, podemos pasar al plano de su funcionamiento económico, en el cual la planificación central tampoco pasa la prueba teórica e histórica.
Leer más...
|
|
La Gran Depresión: lecciones de la historia
Miércoles, 19/3/2008 - 20:16 Por Ángel Martín Oro
El estudio de la Gran Depresión es uno de esos casos que resaltan la importancia del conocimiento de la historia para evitar, o al menos alertar sobre errores futuros. Pero tal y como nos enseñó Ludwig von Mises, el estudio de la historia debe ir acompañado de la teoría, en este caso, económica.
Leer más...
|
|
6 |