Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas

Computación

Potencia de cómputo excedente acelera investigación del cáncer


Los científicos han inventado una forma de automatizar y acelerar un proceso manual y complejo que permite a los investigadores descubrir con más facilidad la estructura de proteínas relacionadas con el cáncer.

Computación

Descubierta una rara estrella mediante ordenadores domésticos

Computación

FinisTerrae logra resolver 1.000 millones de incógnitas

Electrónica

Crean ropa que revive recuerdos

Computación

Desvelados los secretos del sexo opuesto, virtualmente

Electrónica

Utilizan por primera vez radiotelemetría para rastrear abejas tropicales

Móviles

Nokia lanza celulares que pueden recargarse al andar en bicicleta

Electrónica

Científicos descubren nuevo fenómeno eléctrico en nanoescala

Hardware

Discos duros con 10 terabits por pulgada cuadrada

Computación

Una molécula podría realizar cálculos miles de veces más rápidos que una PC

Hardware

Toshiba prepara disco duro híbrido con tecnología tradicional y de estado sólido

Facebook introduce nuevas herramientas contra la intrusión

En 18 meses Internet se quedará sin direcciones libres

Nuevas tecnologías hacen a Wi-Fi más rápida a corta distancia

Un buscador chino gana terreno ante la salida de Google

Transcend Lanza Disco Duro Portátil USB 3.0 Resistente a Golpes

Crean software para procesar secuencias de ADN de microorganismos

HP perfila la futura memoria de los ordenadores

Unos revolucionarios cristales guardan mil millones de gigas

Desarrollan un producto para detectar residuos tóxicos

Buscan crear super computadoras sin límite de velocidad

Visualizan en 3D las conexiones neuronales

Google lanza Nexus One, su primer teléfono móvil

Científicos logran romper en la práctica un sistema de criptografía cuántica

Desarrollan un oído que traduce el llanto del bebé

Avatar fue creada con 40.000 procesadores y 104 terabytes en RAM

Descubren parámetros y límites con los que un gen puede transmitir información

Desarrollan software para detectar minas antipersona

Adobe Reader, el 'software' más inseguro y 'hackeado' del año

Desarrollan el primer dispositivo de memoria flash orgánico y flexible

Intel crea un procesador experimental de 48 núcleos

Software reúne datos genéticos para terapias personalizadas de cáncer de mama

IBM, cada vez más cerca de simular el cerebro humano

Cayó en los EEUU el sistema informático de los aeropuertos

Los supercomputadores con 100 millones de núcleos llegarán en 2018

En 2075 las computadoras llegarán a su límite

Desarrollan un sistema de biometría facial que crea un 'DNI' del rostro

Firefox, Safari y Chrome recortan distancia tímidamente a Explorer

Nuevo sistema de escritura SMS basado en algoritmos de probabilidad

Google lanza un sistema GPS gratuito para celulares

Los grandes directivos de Internet quieren una Red 'libre y abierta'

'Lengua electrónica' simula órgano degustativo humano

Crean primer navegador GPS ecológico del mundo

Británico creó primer ventilador sin aspas

Los ordenadores biomoleculares ya son capaces de 'pensar' lógicamente

Desarrollan un software capaz de detectar los plagios musicales

El Nobel Fert cree que el consumo eléctrico se reducirá la mitad en 10 años

Nuevo dispositivo permite transmitir datos 27 veces más rápido

EEUU apuesta por la neutralidad en Internet a pesar de las críticas

EXA anuncia la creación del primer 'puente' entre Internet y órbita terrestre

 5 


Más Noticias

» Audio y Video
» Fotografía
» Hardware
» Móviles
» Programación
» Seguridad Informática
» Software

Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com