|
Los cambios en el estilo de vida pueden evitar la demencia
Viernes, 13/4/2012 - 10:7 La demencia senil tiene mucho en común con las enfermedades del corazón; y comparte muchas de las mismas causas, de acuerdo con un artículo publicado el martes en la revista Nature Reviews Neurology.
Leer más...
|
|
'Cableado' del cerebro es fácil de piratear y de eso se aprovecha la magia, asegura neurocientífica
Jueves, 5/4/2012 - 15:50 El cerebro vive en un estado de perpetuo engaño y de eso se aprovecha la magia, cuyos trucos funcionan porque el proceso de atención y conciencia del ser humano tiene un 'cableado fácil de piratear', según la neurocientífica Susana Martínez-Conde, quien acaba de publicar 'Los engaños de la mente'.
Leer más...
|
|
Demuestran que el cerebro es más flexible y 'entrenable' de lo que se pensaba
Jueves, 5/4/2012 - 15:23 El cerebro puede llegar a 'entrenarse' para realizar determinadas tareas en áreas que normalmente no se encargan de realizarlas. Así lo han demostrado neurocientíficos de la University of California, en Berkeley (Estados Unidos), y el Champalimaud Center for the Unknown, en Portugal.
Leer más...
|
|
El cerebro depresivo es hiperactivo, forma conexiones pero es incapaz de 'apagarlas'
Domingo, 1/4/2012 - 23:29 Lo determinó un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles que comprobó que los cerebros de gente depresiva tienen mayor número de conexiones.
Leer más...
|
|
Cocaína ayuda a entender funcionamiento del cerebro
Viernes, 30/3/2012 - 13:28 Un equipo francés de científicos ha conseguido detectar, mediante el empleo de cocaína en ratones, un nuevo funcionamiento del cerebro, informó el Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas (CNRS).
Leer más...
|
|
La hiperactividad en el cerebro podría explicar los síntomas de la depresión
Viernes, 30/3/2012 - 12:41 Un nuevo estudio revela que las personas que sufren de depresión se caracterizan por una extrema sincronización de las regiones del cerebro que podrían indicar obstaculización.
Leer más...
|
|
Hallan la proteína que potencia las capacidades cognitivas del cerebro
Miércoles, 21/3/2012 - 9:46 Una investigación, publicada en la revista 'PLoS ONE' y llevada a cabo en roedores, determinó que el péptido FGL influye directamente en las conexiones neuronales y en la mejora de las capacidades memorísticas.
Leer más...
|
|
Descubren científicos región química que alivia pérdida de dinero
Lunes, 19/3/2012 - 19:46 Científicos hallaron que una región química del cerebro implicada en sistemas sensoriales y de recompensa es crucial para olvidar el dolor por las pérdidas financieras. Dicen que el estudio señala el camino para el posible desarrollo de fármacos que traten los problemas de los ludópatas.
Leer más...
|
|
La moral humana estudiada a través de las funciones cerebrales
Miércoles, 22/2/2012 - 14:29 La imposibilidad de dominar nuestras emociones para actuar en sociedad es uno de los aspectos cruciales de la civilización que son estudiados por jóvenes científicos, como la doctora Alicia Vélez, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Leer más...
|
|
Estudio cerebral detecta vulnerabilidad de ciertas personas a las adicciones
Domingo, 12/2/2012 - 13:45 Un estudio realizado con hermanos, unos adictos a las drogas y otros no, ha detectado que ciertas personas tienen unas características cerebrales que les hace más vulnerables a las dependencias.
Leer más...
|
|
Los científicos decodifican cómo el cerebro 'escucha' las palabras
Viernes, 10/2/2012 - 21:13 Científicos estadounidenses anunciaron que descubrieron la forma en que el cerebro escucha palabras, en lo que los investigadores califican como un gran avance para ayudar a volver a comunicarse a las personas que sufrieron parálisis o derrame cerebral.
Leer más...
|
|
Neuronas 'recién nacidas' reaccionan de forma diferente a las maduras frente a estímulos
Domingo, 5/2/2012 - 6:44 Aunque en las escuelas todavía se enseña que las neuronas sólo se crean durante el desarrollo temprano, y si se mueren, no se reemplazan, hoy sabemos que hay un lugar en el que incluso en humanos nacen nuevas neuronas a lo largo de toda la vida: el giro dentado del hipocampo.
Leer más...
|
|
Nuevos datos científicos sobre la naturaleza contagiosa del bostezo
Viernes, 3/2/2012 - 17:50 No sólo las enfermedades son contagiosas, los bostezos también. Aunque la mayoría de la gente es consciente de este fenómeno, normalmente por propia experiencia, nadie hasta ahora había dado con una explicación científica del mismo.
Leer más...
|
|
El tallo encefálico es capaz de reconocer si un sonido es familiar o no
Jueves, 2/2/2012 - 12:36 Al contrario de lo que se creía, el tallo encefálico —porción del encéfalo que conecta los hemisferios cerebrales con la médula— también tiene la capacidad de codificar probabilísticamente la estimulación auditiva, es decir, de reconocer cuándo un sonido es familiar (repetitivo) o no.
Leer más...
|
|
3 |