|
Encuentran por accidente la orquídea más pequeña del mundo en Ecuador
Sábado, 5/12/2009 - 21:5 La orquídea más pequeña del mundo tiene sólo 2,1 mm de ancho, con pétalos transparentes con sólo una célula de espesor. Viene del género Platystele, que se compone en su mayoría de plantas en miniatura.
Leer más...
|
|
Ciertos arboles promueven incendios forestales para librarse de competidores
Domingo, 29/11/2009 - 21:49 A menudo, se piensa que el fuego es algo de lo que se debería proteger siempre a los árboles, pero un nuevo estudio sugiere que algunos pueden contribuir por sí mismos a la existencia de incendios forestales con el fin de promover su propia abundancia a expensas de sus competidores.
Leer más...
|
|
Nueve especies de orquídeas descubiertas en el Perú
Domingo, 29/11/2009 - 8:25 Orquídea de la especie Maxillaria deniseae (Collantes & Christenson), descubierta en el bosque de neblina del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Leer más...
|
|
Hallada una de las mayores poblaciones de Erodium Maritimun de Europa
Martes, 10/11/2009 - 21:9 Está considerada «en peligro crítico de extinción en España». Han sido localizados más de 31.000 ejemplares de esta especie en el Parque Natural das Illas Atlánticas.
Leer más...
|
|
La Gran Mortandad benefició a hongos antiguos
Domingo, 25/10/2009 - 0:38 Una devastación masiva de los bosques de la Tierra hace 250 millones de años sirvió como catalizador de una explosión fúngica, según se indica en un nuevo estudio internacional publicado en la revista Geology.
Leer más...
|
|
El primer bosque húmedo neotropical fue el hogar de la titanoboa
Martes, 13/10/2009 - 8:9 Científicos de la institución Smithsonian que trabajan en la mina de carbón de Cerrajón en Colombia, han desenterrado la primera evidencia, a través de los megafósiles, de un bosque húmedo neotropical.
Leer más...
|
|
Encuentran más de 5.000 árboles de especie en peligro de extinción en suroeste de China
Miércoles, 7/10/2009 - 19:25 Este tipo de árboles de hoja caduca es considerado como un fósil vivo de la flora del mundo con una historia de 10 millones de años. La mayoría de especies de árboles de la paloma se han ido extinguiendo gradualmente.
Leer más...
|
|
Descubren una nueva especie de hongo en el Parque Nacional das Illas Atlánticas
Miércoles, 23/9/2009 - 15:29 Un miembro de la Asociación Micolóxica Bricanbois ha descubierto una nueva especie de hongo en la isla de Ons, integrada en el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas.
Leer más...
|
|
Los árboles tampoco creen en el cambio climático
Miércoles, 2/9/2009 - 19:25 Otro revés a las teorías alarmistas sobre el cambio climático: un nuevo estudio demuestra cómo las plantas tampoco están teniendo el comportamiento que se esperaba ya que la línea de bosque, el límite de altura en las montañas a partir del cual no hay árboles, no está elevándose como se preveía.
Leer más...
|
|
Nuevas plantas carnívoras gigantes en Filipinas que pueden comer ratones
Martes, 18/8/2009 - 8:54 Una nueva especie de planta carnívora gigante, ha sido descubierta en Filipinas. La planta es tan grande que puede contener ratones y grandes insectos en su interior. Los detalles de este descubrimiento se han publicado en El periódico Botánico de la Sociedad Linnean.
Leer más...
|
|
Descubren una nueva especie de acacia rosa en Etiopía
Martes, 28/4/2009 - 3:7 Se calcula que puede haber millones de ejemplares. Es abundante en una zona de difícil acceso.
Leer más...
|
|
Un estudio prueba que los tulipanes llegaron a Europa a través de Al Andalus y no de Holanda
Miércoles, 22/4/2009 - 8:40 Investigadores de la Universidad de Córdoba y del CSIC de Granada han concluido que los tulipanes entraron en Europa a través de Al Andalus y no de Holanda,como se creía hasta ahora, después de haber descubierto referencias a esta planta, originaria de Turquía, en manuales botánicos del siglo XI.
Leer más...
|
|
Nuevo hallazgo para entender las diferencias entre plantas anuales y perennes
Jueves, 16/4/2009 - 23:54 Investigadores, entre ellos un grupo de españoles, han identificado un gen implicado en la regulación de la floración de las plantas perennes, un hallazgo que permite comprender mejor los mecanismos moleculares que determinan las diferencias reproductivas entre este tipo de plantas y las anuales.
Leer más...
|
|
Los bosques templados, sumideros de carbono
Martes, 14/4/2009 - 1:7 Un tercio del CO2 expulsado a la atmósfera por la humanidad desde 1850 procede de la tala de árboles, dicen los que saben.
Leer más...
|
|
5 |