|
| Científicos desarrollan un método para producir vapor con luz solar y sin hervir ningún líquido  Viernes, 15/3/2013 - 6:45 Un equipo internacional de científicos están desarrollando una forma de utilizar la luz solar para producir vapor de agua y otros vapores sin llevar un líquido a la temperatura de ebullición, según publica 'ACS Nano', revista de la Sociedad Americana de Química.
 Leer más... | 
|  | 
| Descubren una nueva forma de carbono  Viernes, 14/12/2012 - 10:32 Un equipo de científicos, dirigido por Lin Wang, de la Institución Carnegie, ha observado una nueva forma de carbono muy dura, inusual en su mezcla de estructuras cristalinas desordenadas.
 Leer más... | 
|  | 
| Detectan colisiones anómalas en una conocida reacción química  Viernes, 7/12/2012 - 20:42 Una investigación internacional, en la que ha participado la española Universidad Complutense de Madrid, presenta en la revista Science algunas anomalías de una reacción elemental en química: la que ocurre entre el hidrógeno y el deuterio.
 Leer más... | 
|  | 
| Encuentran una técnica analítica para calificar el aceite de oliva virgen extra y evitar fraudes  Viernes, 23/11/2012 - 13:54 Investigadores del ceiA3 prueban la eficacia de la Espectrometría de Movilidad Iónica (EMI) y reducen considerablemente el tiempo de análisis actual, basado sólo en cualidades sensoriales.
 Leer más... | 
|  | 
| El agua puede acelerar las reacciones químicas  Martes, 5/6/2012 - 12:16 Un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo la adición de pequeñas cantidades de agua, puede acelerar las reacciones químicas, tales como la hidrogenación y la hidrogenolisis, en las que el hidrógeno es uno de los reactivos.
 Leer más... | 
|  | 
| Material nuevo puede bajar costo separación de gas para producción plásticos  Jueves, 26/4/2012 - 19:5 Un nuevo tipo de material híbrido desarrollado en la Universidad de California (UC) puede abaratar el proceso de separación del gas en la producción de plásticos y combustibles, según un artículo que publica hoy la revista Science.
 Leer más... | 
|  | 
| Científicos encuentran alternativa al ámbar gris de ballenas para perfumes  Martes, 24/4/2012 - 22:27 Un producto hecho de sustancias encontradas en los abetos y levadura podría pronto sustituir al ámbar gris, la secrección producida por la ballena y utilizada como ingrediente de perfumes caros, según anunciaron científicos.
 Leer más... | 
|  | 
| La bacteria que convierte el dióxido de carbono en combustible líquido  Viernes, 20/4/2012 - 17:36 Un equipo de la UCLA (universidad de California) en Los Ángeles ha logrado modificar genéticamente un microorganismo que convierte el dióxido de carbono en isobutanol 3-metil – 1-butanol, ambos de los cuales podrían ser utilizados como una fuente de combustible para automóviles o para cualquier otro motor de combustión.
 Leer más... | 
|  | 
| Crean un sistema biológico artificial que dobla la eficiencia de la fotosíntesis natural  Jueves, 12/1/2012 - 12:27 Científicos de la norteamericana Penn State University han creado un pequeño dispositivo biológico alimentado por energía solar que dobla la eficiencia de la naturaleza a la hora de producir hidrógeno, una alternativa energética a los combustibles fósiles.
 Leer más... | 
|  | 
| Moléculas con atómos idénticos exhiben un estado dipolar permanente  Miércoles, 30/11/2011 - 9:39 Científicos de la norteamericana Penn State University han creado un pequeño dispositivo biológico alimentado por energía solar que dobla la eficiencia de la naturaleza a la hora de producir hidrógeno, una alternativa energética a los combustibles fósiles.
 Leer más... | 
|  | 
| ¿A cuántos grados se congela el agua?  Lunes, 28/11/2011 - 11:43 Científicos de la norteamericana Penn State University han creado un pequeño dispositivo biológico alimentado por energía solar que dobla la eficiencia de la naturaleza a la hora de producir hidrógeno, una alternativa energética a los combustibles fósiles.
 Leer más... | 
|  | 
| Tres nuevos elementos químicos en la Tabla Periódica: darmstadtium, roentgenium y copernicium  Martes, 15/11/2011 - 11:6 Científicos de la norteamericana Penn State University han creado un pequeño dispositivo biológico alimentado por energía solar que dobla la eficiencia de la naturaleza a la hora de producir hidrógeno, una alternativa energética a los combustibles fósiles.
 Leer más... | 
|  | 
| Científicos descubren cómo detectar explosivos con impresora y papel  Jueves, 10/11/2011 - 16:32 Científicos de la norteamericana Penn State University han creado un pequeño dispositivo biológico alimentado por energía solar que dobla la eficiencia de la naturaleza a la hora de producir hidrógeno, una alternativa energética a los combustibles fósiles.
 Leer más... | 
|  | 
| Logran con presión y vapores cambios de color en compuestos luminiscentes  Viernes, 28/10/2011 - 12:12 Científicos de la norteamericana Penn State University han creado un pequeño dispositivo biológico alimentado por energía solar que dobla la eficiencia de la naturaleza a la hora de producir hidrógeno, una alternativa energética a los combustibles fósiles.
 Leer más... | 
|  | 
|  1  |