Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

Científicos desarrollan un método para producir vapor con luz solar y sin hervir ningún líquido

Un equipo internacional de científicos están desarrollando una forma de utilizar la luz solar para producir vapor de agua y otros vapores sin llevar un líquido a la temperatura de ebullición, según publica 'ACS Nano', revista de la Sociedad Americana de Química.

Publicado: Viernes, 15/3/2013 - 6:45  | 5139 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este hallazgo tiene potenciales aplicaciones, sobre todo para zonas en desarrollo, como en el o de dispositivos baratos y compactos de purificación de agua potable, esterilización de instrumentos médicos y desinfección de aguas residuales.

Las nanopartículas metálicas (de un tamaño tan pequeño que un total de mil de ellas equivalen a un cabello humano) absorben gran cantidad de luz, lo que provoca un dramático aumento en su temperatura, informan los investigadores, de la Universidad de Rice, en Texas (Estados Unidos).

Esa capacidad de generar calor ha fomentado el interés de los científicos por el uso de nanopartículas para distintas aplicaciones, como el tratamiento fototérmico de ciertas formas de cáncer, con la liberación del fármaco a través de láser o la bioimagen de nanopartículas mejorada.

Las nanopartículas iluminadas por la luz pueden subir rápidamente a temperaturas superiores a 212 grados Fahrenheit (100 C), punto de ebullición del agua. El vapor se forma alrededor de la superficie de cada nanopartícula, miles de millones de las cuales se pueden transformar en agua u otros líquidos y, Finalmente, el vapor se escapa de la partícula, formando nanoburbujas que flotan en la parte superior de la superficie y escapan como vapor de agua, vapores de etanol en el caso de la destilación de alcohol de las bebidas o de combustible u otros vapores.

Los autores probaron el uso de esta técnica para medir y documentar la generación de vapor en soluciones de agua iluminadas por la luz solar que contienen diferentes tipos de nanopartículas. Una solución de sus investigaciones contenía dióxido de silicio con nanopartículas de oro y otras nanopartículas de carbono, que empezaron a producir vapor entre los 5 y 20 segundos después de que brillara la luz solar sobre las soluciones.

La solución de nanopartículas de oro produjo vapor en pequeñas ráfagas "microexplosivas", por lo que los científicos usaron estas nanopartículas para destilar el alcohol del agua y tener rendimientos más altos de alcohol que los que se hubieran producido por la ebullición de la solución. El 82 por ciento de la luz solar absorbida por las nanopartículas generó directamente vapor.

La eficiencia energética global del proceso de generación de vapor fue del 24 por ciento sin que los científicos hicieran ningún esfuerzo para optimizar el proceso. "Estos resultados indican claramente que la generación de vapor solar es un proceso que tiene un gran potencial para su uso en una amplia variedad de aplicaciones de la energía y la sostenibilidad ", afirman los autores en su informe.

"Con un mayor desarrollo, este enfoque puede ser adaptable a presiones más altas y otros fluidos de trabajo para impulsar las turbinas en aplicaciones solares de captación de energía. Este enfoque también puede ser modificado para captar energía radiante procedente de fuentes distintas del sol, por ejemplo, para la captura de la energía residual de fuentes geotérmicas, residencial o biológica", añaden los expertos.

Noticia publicada en La Razón (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com