|
Gabriel Calzada: 'La burbuja verde ya está explotando en España'
Martes, 29/9/2009 - 7:16 El Congreso de EEUU volvió a invitar al presidente del Instituto Juan de Mariana (IJM), Gabriel Calzada, para que expusiera los efectos del fomento público a las energías renovables que ha impulsado el Gobierno español.
Leer más...
|
|
El aumento de las temperaturas reduce la capacidad refrigeradora de bosques
Miércoles, 23/9/2009 - 23:46 El aumento global de las temperaturas lleva a que los bosques pierdan su efecto refrigerador, según han demostrado científicos del Centro de Investigación de Jülich (oeste de Alemania) mediante experimentos de laboratorio.
Leer más...
|
|
Localizan en la Antártida el punto más frío y seco de la Tierra
Viernes, 4/9/2009 - 8:47 El estudio, además, muestra que la temperatura media a lo largo del año en la zona ronda los 70 grados bajo cero. Asimismo, el agua atmosférica tiene un grosor inferior al del cabello humano.
Leer más...
|
|
Concentraciones de amoniaco en hemisferio norte son mayores de lo previsto
Miércoles, 24/6/2009 - 8:33 La concentración de amoniaco en la atmósfera, debida principalmente a la intensificación de la agricultura, ha estado subestimada en el hemisferio norte, según una investigación publicada esta domingo en la revista especializada Nature Geoscience.
Leer más...
|
|
El deshielo antártico causaría menos daño de lo pensado
Martes, 19/5/2009 - 10:15 La desintegración del casquete polar antártico en su región occidental causaría daños dramáticos en regiones costeras, pero menos de lo estimado hasta ahora, según difunde la revista Science en su edición más reciente.
Leer más...
|
|
Bolivia: Medirán el impacto de los aerosoles en nevados bolivianos
Martes, 5/5/2009 - 15:48 La nieve se constituye en una reserva de agua, acumulada en la superficie de la cuenca hidrográfica, la cual se hace disponible para su uso en un tiempo posterior al de la precipitación, en la medida que se derrita. Un deshielo acelerado podría impactar en la población que se abastece del líquido elemento.
Leer más...
|
|
Investigador pone en duda teorías sobre el calentamiento
Martes, 5/5/2009 - 10:51 El Dr. Albrecht Glatzle, investigador y ganadero del Chaco, considera que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) es un organismo político. 'Existen conclusiones selectivas y parcialmente contradictorias que generan dudas entre los científicos', señala.
Leer más...
|
|
El agujero de ozono aumenta el hielo en el mar antártico
Martes, 28/4/2009 - 23:53 El aumento del hielo en el Océano Glaciar Antártico durante los últimos 30 años es el resultado de cambios meteorológicos asociados al agujero en la capa de ozono, según concluye una nueva investigación publicada esta semana en la revista Geophysical Research Letters por científicos del British Antarctic Survey (BAS) y de la NASA.
Leer más...
|
|
África Occidental sufre graves sequías desde hace más de 3.000 años
Miércoles, 22/4/2009 - 0:32 La falta de lluvias no son novedad en África Occidental. Desde hace unos 3.000 años, los habitantes de esta zona del planeta han sufrido fuertes sequías, algunas que han durado hasta un siglo, debido a fenómenos de calentamiento y enfriamiento de las aguas del Océano Atlántico.
Leer más...
|
|
Un súbito deshielo en el Ártico elevó el mar catastróficamente hace 121.000 años
Jueves, 16/4/2009 - 23:44 El deshielo en la Antártida y Groenlandia podría causar una subida catastrófica del nivel del mar, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México en Cancún que se publica en la revista 'Nature'. Los investigadores confirman en su trabajo que esto ya sucedió hace 121.000 años.
Leer más...
|
|
Patagonia esconde los secretos del clima
Miércoles, 1/4/2009 - 2:8 Las partículas de materiales sedimentadas en las capas de hielo de la Antártida durante 80.000 años proceden, en su mayoría, de los glaciares de la Patagonia, un descubrimiento que termina con algunos misterios de la última edad de hielo.
Leer más...
|
|
Calentamiento del Atlántico ligado a polvo del Sahara y a volcanes
Viernes, 27/3/2009 - 8:58 La aceleración del calentamiento del océano Atlántico en los últimos 30 años se explica en gran parte por una disminución de las tormentas de arena en el Sahara y a una menor actividad volcánica en los trópicos, según un estudio publicado el jueves en Estados Unidos.
Leer más...
|
|
Ratones de la Cueva del Mirón revelan la historia del clima de la zona cantábrica
Lunes, 23/3/2009 - 10:27 Los restos de los pequeños mamíferos que se han encontrado en la Cueva del Mirón aportan claves que ayudan a reconstruir la historia del clima que había en la zona cantábrica entre 40.000 y 3.000 años atrás.
Leer más...
|
|
Los japoneses tampoco lo ven claro: el cambio climático, a debate
Lunes, 9/3/2009 - 15:24 Calentamiento global: ¿es realmente una crisis? Con este irreverente título para los tiempos que corren, más de 600 expertos se reúnen desde el domingo y hasta el miércoles en Nueva York para poner sobre la mesa los argumentos que desmienten la corriente de alarmismo social que rodea al cambio climático.
Leer más...
|
|
7 |