|
El maíz se domesticó en México hace casi 9.000 años
Lunes, 23/3/2009 - 20:57 El maíz, uno de los cereales más importantes del mundo, fue domesticado por el hombre hace unos 8.700 años en la cuenca del río Balsas de México.
Leer más...
|
|
Expertos aconsejan plantar trigo resistente a las plagas
Sábado, 21/3/2009 - 17:0 Expertos en trigo de varios países recomendaron en México reemplazar los trigales del mundo por semillas que resistan la plaga conocida como 'Ug99', que puede afectar a casi todas las especies y causar la pérdida del 10 por ciento de la producción mundial.
Leer más...
|
|
La CE aprueba el uso de un nuevo tipo de colza transgénica para los alimentos
Jueves, 12/3/2009 - 9:34 La Comisión Europea (CE) ha autorizado el uso de la variedad de colza transgénica 'T45' en la elaboración de alimentos y piensos, así como su importación y procesado, informaron fuentes comunitarias.
Leer más...
|
|
Los caballos, domesticados desde hace 5.500 años
Martes, 10/3/2009 - 0:39 La domesticación de caballos salvajes comenzó hace más de 5.000 años en Kazajstán, según un estudio de la Universidad de Exeter en Reino Unido que se publica en la revista 'Science'.
Leer más...
|
|
Descubrimiento podría resolver un problema grave para los cultivadores de judías
Martes, 3/3/2009 - 23:22 La detección de 3.000 proteínas producidas en plantas de judías comunes podría ayudar a los criadores a desarrollar plantas con resistencia al hongo Uromyces appendiculatus, el cual causa la roya del frijol.
Leer más...
|
|
Hay en el mundo 125 millones de hectáreas cultivadas con transgénicos
Viernes, 27/2/2009 - 16:19 Sus defensores apuntan que la biotecnología contribuyó a incrementar la productividad y a reducir los costos.
Leer más...
|
|
Los secretos genéticos del sorgo, al descubierto
Lunes, 2/2/2009 - 14:12 Su genoma permitirá aprovechar su resistencia a la sequía y el calor. Se apuesta por su uso como posible biocombustible.
Leer más...
|
|
Investigadores surcoreanos descubren que los cereales responden a la música clásica
Jueves, 30/8/2007 - 22:30 Un equipo surcoreano de científicos, dirigido por Mi-Jeong Jeong, ha descubierto que los genes de crecimiento del arroz se estimulan cuando son sometidos a los sonidos de clásico como Beethoven. Según el estudio, publicado en la revista científica británica 'New Scientist', el sonido podría ser una alternativa de la luz solar como gen regulador
Leer más...
|
|
Hallan un hongo para mejorar los cultivos
Lunes, 5/2/2007 - 9:33 Lo descubrieron en los suelos y puede emplearse para favorecer la asimilación del fósforo, un elemento indispensable para el desarrollo de los cultivos.
Leer más...
|
|
4 |