Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Agronómica

Estudios sobre los efectos de los chorros de arena en las plantas de algodón

Sábado, 30/1/2010 - 7:52
Algún día los criadores de plantas tendrán la opción de escoger plantas de algodón que pueden tolerar mejor los chorros de arena causados por el viento, según un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).

Leer más...

Crean arroz que puede vivir bajo el agua

Martes, 12/1/2010 - 0:14
Un grupo de investigadores en Bangladesh aseguran estar a punto de conseguir tres nuevas variedades de arroz resistentes a las inundaciones anuales. Este descubrimiento podría suponer un gran avance en la alimentación de millones de personas.

Leer más...

Científicos descubren métodos contra virus de tomate y melón

Domingo, 27/12/2009 - 10:40
Investigadores de la Estación Experimental La Mayora, en Málaga, utilizan aditivos en las cubiertas de plástico para dificultar la visión de los insectos portadores.

Leer más...

Investigadores descifran receptor hormona aumenta resistencia plantas sequía

Miércoles, 11/11/2009 - 22:38
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han descifrado la estructura del receptor de una hormona que puede aumentar la resistencia de los cultivos de plantas a las situaciones de sequía.

Leer más...

Nuevo tratamiento esperanzador para una enfermedad equina grave

Viernes, 30/10/2009 - 18:37
Un equipo de científicos del Departamento de Microbiología de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia (SLU) ha desarrollado una vacuna pionera para la papera equina, una enfermedad muy contagiosa que afecta a los caballos y que se debe a la bacteria Streptococcus equi.

Leer más...

Descubren una nueva variedad de yuca

Lunes, 28/9/2009 - 23:9
Unas semillas abandonadas llevaron a descubrir que una especie puede soportar largos períodos sin deteriorarse, ni perder la viabilidad para nuevos sembrados.

Leer más...

Nueva arma para defender la patata y el tomate

Sábado, 12/9/2009 - 13:6
La ciencia dispone de una nueva arma para combatir uno de los fitopatógenos más destructivos para la agricultura, responsable de la hambruna de la patata en Irlanda en el siglo XIX y que aún hoy causa pérdidas de más de 7.000 millones de dólares anuales en el mundo.

Leer más...

Nuevo arroz resistente a inundaciones

Lunes, 24/8/2009 - 23:3
Científicos en Japón desarrollaron una nueva planta de arroz a la cual le crecen tallos similares a un esnórquel, o tubo de buceo, cuando se lo expone a niveles altos de agua.

Leer más...

Descubierta la arquitectura genética que regula la floración del maiz

Martes, 11/8/2009 - 8:29
Al contrario que en el arroz y otros cereales, la floración del maíz no depende de unos pocos genes que interactúan entre ellos, sino que es el resultado de la acción de un gran número de genes con pequeños efectos aditivos, sin que la interacción entre ellos tenga nada que ver.

Leer más...

Descubren gen que permite al maíz tolerar sequías

Miércoles, 17/6/2009 - 8:53
Científicos de Monsanto Company y BASF revelaron que un gen que se encuentra naturalmente en bacterias puede contribuir a que las plantas de maíz toleren las condiciones de sequía y estabilicen sus rendimientos en períodos de escaso suministro de agua.

Leer más...

Las hormonas son la clave en el enigma de la colza

Lunes, 1/6/2009 - 19:23
Las hormonas son la causa de un problema por el cual entre el 10% y el 25% de las semillas de la colza se echan a perder antes de la cosecha, según revela un nuevo estudio.

Leer más...

Domesticación de la oveja de lana ocurrió en dos fases históricas diferentes

Martes, 28/4/2009 - 17:30
Así se concluyó con un estudio genético que analizó la presencia de 6 retrovirus endógenos en el genoma de 1.362 ovejas de 133 razas domésticas de Europa, Asia y Africa y sus parientes salvajes.

Leer más...

La meta: a producir mejores variedades de maíz

Domingo, 29/3/2009 - 10:11
Químicos universitarios realizan pruebas con el péptido ZmIGF, el cual podría ser clave para obtener granos más grandes y nutritivos

Leer más...

El arroz se cultiva desde hace casi 7.000 años

Sábado, 28/3/2009 - 14:10
El arroz se cultiva desde hace casi 7.000 años, según un estudio del Colegio Universitario de Londres en Reino Unido, que se publica en la revista 'Science'.

Leer más...

 3 



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com