Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Videos | Terrestres | Paleontología

El 'salto con pértiga' del Pterosaurio que le ayudaba a volar

Al contrario que la mayoría de los pájaros, que despegan con sus patas y baten sus alas para volar, los Pterosaurios tomaban impulso con sus patas y se apoyaban en los músculos de sus alas -como si saltaran con una pértiga- para coger altura.

Publicado: Jueves, 18/11/2010 - 17:19  | 3669 visitas.

El 'salto con p�rtiga' del Pterosaurio
El 'salto con pértiga' del Pterosaurio
Imagen: newscientist.com


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Estos reptiles alados, que vivieron al mismo tiempo que los dinosaurios, tenían que utilizar sus cuatro extremidades para poder volar, porque la longitud de sus alas les impedía batirlas a ras de suelo. Una técnica similar a la que emplean algunos murciélagos en la actualidad para volar, como recoge la revista New Scientist.

Podían batir sus alas para alcazar velocidades superiores a los 120 km/h durante un par de minutos, y después planeaba a 90 por hora cubriendo miles de kilómetros, con lo que eran capaces de recorrer grandes distancias sin gastar demasiada energía.

Así lo demuestra una investigación científica publicada en la revista PLos One y realizada por expertos de la Universidad de Portsmouth (Inglaterra) y de Pennsylvania (EE.UU). 

Además, los científicos evaluaron diferentes fósiles de Pterosaurios gigantes y también demostraron que algunas de las especies más grandes -como el Pteranodon o el Azhdarcho- no eran capaces de volar.

A pesar de su gran envergadura los investigadores sugieren que sus dimensiones se pueden haber sobrestimado. Según los doctores Mark Witton y Michael Habib -responsables de la investigación- las criaturas más grandes podrían haber medido entre 10 y 11 metros de largo y un peso de entre 200 y 250 kilos.

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Videos

 



Imágenes

 


Noticias


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com