Las primeras horas de un embrión de pez cebra, en 3D
Es un referente en la lucha contra el cáncer y en la investigación sobre células madres. El desarrollo embrionario del pez cebra ha sido filmado en un vídeo de alta resolución sin perturbar tan frágil proceso.
Embrión de pez cebra captado en video Imagen: Youtube
Tamaño:
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva técnica para visualizar y cuantificar el desarrollo embrionario del pez cebra. La investigación, publicada en la revista Science, describe con una precisión sin precedentes el desarrollo desde la primera célula fertilizada hasta su conversión en un embrión de 1000 células en tres horas.
Los científicos propone un nuevo método para filmar las primeras etapas del desarrollo y construir el árbol del linaje celular. Se trata de identificar la posición de cada célula del embrión.
Nueva técnica microscópica
Para ello, se ha desarrollado una nueva técnica de microscopía que genera una imagen 3D del embrión vivo cada minuto aprovechando las propiedades ópticas no lineales de las membranas y núcleos celulares. Mediante algoritmos matemáticos aplicados a las imágenes obtenidas se consigue reconstruir digitalmente todas las células del embrión y medir características tales como la forma de la membrana celular.
La investigación ha mostrado que los procesos que ocurren durante esta etapa del desarrollo son más asíncronos y asimétricos de lo que se pensaba previamente. De este modo, las primeras divisiones en el embrión no son síncronas sino que tienen lugar siguiendo un patrón en forma de onda a través del embrión. Procesos biológicos que hacen "la ola" a través del embrión. Esto hace que, por ejemplo, células surgidas de la misma división no se dividan al mismo tiempo.
La metodología propuesta servirá como referencia para futuros estudios en biología de sistemas. Según explica Miguel A. Luengo-Oroz - coautor de la publicación-, la colaboración entre biólogos, ingenieros, matemáticos y físicos en esta investigación es un claro ejemplo de cómo la biología está entrando en la era digital. Los equipos de investigación multidisciplinares tendrán cada vez más importancia en la investigación biomédica en los próximos años.
Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com